Barbie, la película: “La tenemos que usar como apertura del diálogo entre padres e hijos”


La película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling se estrenará este jueves 20 de julio en Argentina y generó revuelo en todo el mundo. Tanto niños como adultos esperan con ansias para ver el film que es apto para mayores de 13 años.

De allí nace la inquietud de ¿Barbie es apta para niños?. Cecilia Castillo, licenciada en Psicología, especialista en Niños y Adolescentes, dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones, y desarrolló diferentes cuestiones respecto de la película.

“Por empezar Barbie es un juguete de una figura femenina que nos tenemos que remontar a la década del 60 en donde hizo su primera aparición y vamos a encontrar un mensaje con polos opuestos. Una imagen que fomenta el materialismo, el consumismo, y por otro lado, un lema de ‘tú puedes ser lo que quieras hacer’ y  de esta manera con este lema en cierta manera hay un acercamiento al empoderamiento femenino“, comenzó diciendo.

La película que está puesta bajo la lupa por estas dos facetas entre tantas otras, Castillo recomendó que “hay que abordarla sin juzgar partido por uno u otro y siempre tener cuidado. Hay que ver como cada papá elige acompañar a su hijo”.

Sobre los más pequeños explicó: “El primer acercamiento que ellos tienen desde la Barbie como un juguete, a través de ella van construyendo juegos, que son particulares y singulares en cada niño, lo que acá se mezcla es esta cuestión de los dibujos. Internet y lo que ellos van a ir acoplando a la idea de lo que es Barbie como muñeca y que representa”.

La película está caracterizada para niños a partir de 13 años un rango etario que abarca adolescentes, por lo que la especialista recomendó que el niño o niña menor tiene que ir acompañado por el padre o tutor.

Desde lo profesional se explayó: “Vamos a ver una sintomatología que la podemos encontrar dentro de los manuales con los que diagnosticamos. Se denomina atelofobia que tiene que ver mucho con el miedo a no estar a la altura, de no estar a las expectativa y las exigencias del mundo que nos rodea. Eso es importante por ahí, conocer un poquito esto porque es un miedo que puede llegar a ser incapacitantes para muchas personas y llega a un extremo”.

Asimismo agregó: “También tiene que ver con el fracaso, de que no hay algo más después del fracaso, entonces me parece que por ahí estaría bueno, como padres que acompañemos a los chicos a ver la peli”.

En tanto, Castillo sostuvo que es una oportunidad para que los padres tengan un encuentro de diálogo con sus hijos: “La tenemos que usar como apertura del diálogo entre padres e hijos que hoy por cuestiones de tiempo de cotidianidad de rutina. Entonces me parece la excusa perfecta para hablar de esto de una muñeca que nos presenta todo lo que tiene que ser perfecto. Pero además ella al será arrojada a la vida real, y vamos a empezar a ver aristas de una vida con imperfecciones y qué pasa con ser imperfecto. Me parece que ahí está la apertura del diálogo” añadió. 

Además afirmó que por las imagenes que se vieron en los adelantos del film, es una película donde “vamos a ver representados cuestiones tanto de los niños como los adultos”.

Sobre esto último agregó: “Experiencias traumáticas y ese deseo de ser perfecto, la exigencia, la excesiva la rigidez que nos presenta la cotidianidad, el cumplir con las normas y también creo que eso de la belleza y la percepción que por ahí en cierta manera representa la parte femenina de Barbie”.

Por último, señaló que los padres no deben cerrarse a la idea de llevar a los niños a ver la película, sino que al contrario, deben acompañarlos y aprovechar el espacio para mejorar el vínculo familiar. “No hay que cerrarse a que es para menores de 13, sino aprovechar el espacio para la apertura del vínculo que está en acercamiento”, cerró la psicóloga.

La entrada Barbie, la película: “La tenemos que usar como apertura del diálogo entre padres e hijos” se publicó primero en Primera Edición.