“Aunque parezca mentira, cuesta incorporar la higiene de manos en el área de salud”


Bajo el lema “Guantes, a veces. Higiene de manos, siempre”, el Hospital Materno Neonatal de Posadas se sumará a la Semana Mundial de la Higiene de Manos, en el marco de la campaña que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace 17 años.

Será del 5 al 8 de mayo, con el objetivo de promover esta práctica cotidiana como una herramienta clave para prevenir infecciones tanto en el ámbito hospitalario como en la comunidad. Durante estos días, se desarrollan actividades de educación continua para el personal de salud y también propuestas dirigidas al público general.

La referente de la campaña en el Parque de la Salud de Misiones es la doctora “Tiki” Ramírez, quien este lunes advirtió en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones que, aunque parezca mentira, el hábito no está tan incorporado “como uno quisiera” en el ámbito de la salud, donde la higiene de manos “también cuesta”, aunque “lógicamente un poco menos que en la comunidad”.

Por eso mismo se realiza esta semana especial cada año, con cursos permanentes para recordar la importancia de esta práctica.

Es que -explicó- en la vorágine del día a día, muchas veces, se deja de lado esta medida tan simple como efectiva: “Lavarse las manos correctamente es la principal medida preventiva contra las infecciones intrahospitalarias y muchas enfermedades comunes”, remarcó.

Durante la pandemia de COVID-19, el lavado de manos se volvió una práctica masiva junto al uso de barbijos y las vacunas. Sin embargo, recordó Ramírez, esta medida también es esencial para evitar otras enfermedades como la gripe o la gastroenteritis. “Si tomamos como hábito el lavado de manos, nos vamos a enfermar mucho menos de las enfermedades infecciosas”, explicó.

Las actividades durante la Semana de la Higiene de Manos están pensadas tanto para profesionales como para el público general. Se incluyen charlas educativas en el hall del hospital, donde participan autoridades y se brinda información accesible a las familias. “Es un recordatorio continuo que tenemos que hacerlo”, insistió.

 

¿Agua y jabón vs alcohol en gel?

Consultada sobre la efectividad del alcohol en gel frente al agua y jabón, “Tiki” Ramírez aclaró que ambas opciones son válidas, pero con matices. “El alcohol en gel nos brinda la facilidad de tener un tubito ahí, nos echamos un chorro y listo. Pero el alcohol se inactiva en presencia de materia orgánica”, precisó.

Por eso, en situaciones como luego de usar el baño, donde hay riesgo de contacto con materia fecal o orina, enfatizó que el agua y el jabón son irremplazables. “Ahí sí necesito el agua y el jabón. No se reemplaza eso”, advirtió.

También explicó que el uso continuo de alcohol en gel puede formar una película sobre la piel, especialmente si se utiliza más de cinco veces sin enjuagar. “Después de varias veces, se estima cinco, hay que hacer una higiene con agua y jabón para retirar esa película, porque si no también deja de hacer efecto”, detalló.

También mencionó que, más allá de lo visible, el ambiente está repleto de microorganismos, incluso en espacios que aparentan estar limpios. “Un baño es un lugar donde por más brillantito que esté, muchas veces tiene una sobrecarga importante de gérmenes”, alertó.

Además, recordó que el cuerpo humano también alberga bacterias, tanto en la piel como en cavidades como la boca, nariz, vagina y el intestino. “Mientras se mantengan en su sitio son nuestras amigas. Ahora, cuando salen de ahí, pueden llegar a ser nuestras enemigas”, concluyó.

La entrada “Aunque parezca mentira, cuesta incorporar la higiene de manos en el área de salud” se publicó primero en Primera Edición.