Crisis institucional: ya antes del “achique”, en el INTA se sienten “intervenidos”


Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) marcharon este jueves a la sede central del organismo, en rechazo a los crecientes rumores de fusión con otros organismos estatales, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) o la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Esta maniobra, según denuncian, podría desembocar en unos 1.500 despidos para reducir el personal de esas reparticiones en un 30%.

Julieta Boedo, delegada nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el INTA, advirtió que, más allá de esta “amenaza de fusión” que podría oficializarse en los próximos días, lo que sí se verifica -en su opinión es una “virtual intervención del organismo” por parte del Gobierno nacional, que a través del Consejo Directivo se “auto vota” competencias de control y funciones que eran propias del INTA.

“Tenemos que decir que en el INTA estamos intervenidos y eso se está viendo muy fuerte en las últimas dos reuniones del Consejo Directivo y otros intentos que logramos resistir meses atrás. Están intentando adjudicarse superpoderes, y quitándoselos a la Dirección Nacional del Instituto, así que estamos en un momento de crisis institucional muy grande“, protestó Boedo en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Respecto a la eventual fusión de organismos, apuntó que “vendría no solo con el INTI, sino también con la CONAE, que nada que ver tenemos entre los tres organismos, pero bueno, ahora está más fuerte ese avance que quieren hacer y de hecho hay otras fusiones también que tienen en en carpeta”, lamentó la gremialista.

Boedo admitió que “todavía no tenemos nada en las manos”, pero deslizó que “están intentando hacer como una reestructuración, que tiene que ver con otro modelo que entendemos que está por fuera de la propia ley de creación del INTA. También tiene que ver con que se viene la fusión, ¿no?

Al no tener información oficial sobre la posible fusión, tampoco saben todavía cuál será el destino de los trabajadores de los mencionados organismos, pero “el argumento que ellos tienen siempre es el ‘achique’, fusionar para achicar, así que la única lectura que podemos hacer son despidos. Ya con el INTA tienen un plan de bajar el 30% de la planta y entendemos que hay otro tanto del INTI”. 

“Ya ni siquiera se habla de la dotación máxima de los organismos, que de hecho estamos muy por debajo siempre, sino que ahora hablan de la dotación mínima con la que pueden funcionar los organismos: es una mirada de un Estado más chico, destinado a un pequeño grupo de grandes productores y corporaciones”, lamentó la referente de ATE en el INTA.

Ahora bien: ese “achique” ¿se “derramaría” también a Misiones? Para Boedo, sí, porque la reestructuración que están tratando de diseñar significa abrir la puerta al cierre de las agencias de extensión del INTA, que es lo más rico que tenemos: vienen a desarmar el contacto con cada rincón del país. Pero es un es un INTA que ellos no conocen”, disparó.

“Estamos hablando de investigadores e investigadoras que usan el campo para desarrollar productividad, mejor calidad en las semillas, en los suelos… Así que es triste pensar un INTA que no tenga llegada al territorio, que no tenga llegada a la comunidad”.

 

 

La entrada Crisis institucional: ya antes del “achique”, en el INTA se sienten “intervenidos” se publicó primero en Primera Edición.