
El turismo accesible se refiere a la capacidad de disfrutar de actividades turísticas sin barreras físicas, permitiendo a personas con discapacidades participar en igualdad de condiciones con los demás. Esto implica diseñar productos y servicios turísticos que tengan en cuenta la diversidad de necesidades de todos los usuarios.
En Misiones esto se tiene muy en cuenta a la hora de recibir visitantes, turistas y para conocer dicho trabajo en áreas específicas y en distintos puntos de la tierra colorada, Ramiro Rodríguez Varela, subsecretario de Turismo, dialogó con la FM 89.3 Santa María de las Misiones y decía lo siguiente :
“En la subsecretaria de Turismo hay un área de accesibilidad turística, que recorre los distintos municipios y sus atractivos turísticos, interviniéndolos con una mirada bien amplia y una mesa interdisciplinaria formada por el Consejo de Discapacidad de Vicegobernación, la Subsecretaria de Asuntos Municipales y de Derechos Humanos”.
“Desde ahí vamos abordando las distintas capacidades y problemáticas que surgen, adaptándolas a la actividad turística. Así, buscamos la manera de poder mejorar la experiencia para las personas con discapacidad en los distintos atractivos turísticos, que vamos interviniendo”.
A modo de ejemplo, Ramiro Rodríguez Varela contó que “intervinimos en varios puntos turísticos para mejorar el acceso y tránsito para personas con movilidad reducida: en la Cruz de Santa Ana se trabajó en un espacio especial para niños y grandes con autismo; y en nuestro Centro de Informes, en Posadas, hay un lugar especial con una maqueta de la estatua de Andresito, de la costanera para personas con discapacidad visual; para que sientan y palpen con lo que se van a encontrar si realizan dicho paseo costero”.
En otro tramo de la charla, el remarcó que “con la mesa Interdisciplinaria diseñamos experiencia vivenciales. La reducción de movilidad y discapacidad visual son los problemas más comunes de los turistas con discapacidades”.
Además, en la continuidad de su relato agregó: “realizamos un recorrida y vamos a un atractivo turístico, como lo hicimos en: Capioví, Jardín América, Aristóbulo del Valle, Oberá, Ruiz de Montoya, Línea Cuchilla, Posadas, Santa Ana y Salto Encantado, con bastones, vendas y sillas de rueda y recorremos esos atractivos poniéndonos en el lugar del otro; como así también la persona -guía- que los atienda vea la dificultad del visitante y nosotros en qué poder mejorar su recorrido y estadía haciendo de su paseo una experiencia más agradable”.
Por último y a modo de adelanto Rodríguez Varela contó que “Tenemos un desafío en marcha junto con la Municipalidad de Aristóbulo del Valle para transformar el balneario del Cuñá Pirú, en un espacio exclusivo para personas con discapacidad. Esto nos va a tomar un tiempo, en lo que se refiere al trabajo de diseño, pero lo importante, es que pronto todas las personas de la Argentina con algún tipo de discapacidad, como así también de países vecinos, va a saber que en Aristóbulo hay un balneario no adaptado, sino preparado exclusivamente para personas con discapacidad”.
La entrada “Buscamos mejorar la experiencia para las personas con discapacidad en los atractivos turísticos” se publicó primero en Primera Edición.