“Cuando se habla de alergia, los componentes respiratorios han aumentado en cantidad y en severidad”


El paulatino descenso de temperatura que viene aparejado con el cambio de estación comenzó a sentirse, y ya comenzaron a circulas los cuadros de gripe.

En FM Santa María de las Misiones conversaron con el doctor Guillermo Rolón, coordinador del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas y Bajas (IRAB), quien aportó información acerca de las alergias, la automedicación y qué cuidados tener.

Indicó que hasta ahora, notan un “comienzo muy leve, parecido al año pasado”, respecto a las consultas. En cuanto a para cuándo se espera el “pico” de casos de gripe, Rolón explicó que eso varía año a año; “este 2025 quizás tengamos en junio, julio, y de forma bastante importante”, anticipó.

 

Patologías respiratorias en aumento

El especialista informó que “las patologías respiratorias y sobre todo el componente alérgico, que tiene que ver con distintos factores ambientales” han aumentado.

Más precisamente en la población pediátrica, según referentes, “los componentes respiratorios, cuando se habla de alergia, han aumentado en cantidad y severidad”.

Ante estas situaciones, es común recurrir a la farmacia para conseguir algún medicamento que ayude a calmar el malestar. Sin embargo, la automedicación no es una opción recomendable.

“Siempre lo que sugerimos es que haya un equipo de salud o médico de cabecera con el que uno pueda tener contacto lo más pronto posible y de forma directa. La automedicación puede ser peligrosa, para niños y adultos, porque es sin consulta previa y sin conocimiento de cómo esa persona puede enfrentar posibles cuadros de cambios de temperatura, sobre todo acá que son bruscos“, describió Rolón.

A su vez, explicó que cuando por ejemplo un niño está constantemente congestionado, con mocos, “se da lo que hacemos hincapié en el Programa, que es el síndrome bronquial obstructivo”, es decir, cuando “ese moco, esa secreción va sumando a la agitación, al broncoespasmo, que puede ser parte de un cuadro alérgico o parte de en lo que nosotros nos enfocamos, que es la bronquiolitis“.

En cuanto a los cuidados, insistió en la importancia de la higiene de manos y utensilios, también el uso de pañuelos y alcohol en gel. “Sobre todo en el entorno laboral, limpiar celulares, computadoras, el escritorio… porque con el frío cada vez nos encerramos más y el componente viral se potencia y circula”, advirtió.

La entrada “Cuando se habla de alergia, los componentes respiratorios han aumentado en cantidad y en severidad” se publicó primero en Primera Edición.