Descontento comercial por implementación del SEM en Encarnación: “Las condiciones no están dadas”


Con críticas de los potenciales usuarios del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), sumadas a las dudas que persisten en miembros de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial y la Cámara de Comercio de Encarnación, la Municipalidad encarnacena avanza en la implementación del cobro del estacionamiento por hora. Costará 2.500 Gs la hora y para quien no lo active, la multa sería de 25.000 Gs, algo así como 3.750 pesos. El SEM alcanzará al Circuito Comercial; microcentro (incluidas algunas cuadras de la playa San José); y la zona de la avenida Japón y Feria Municipal.

Fue el último lunes que la comuna encarnacena “sentó” en la mesa a los representantes de “Consorcio Estacionamiento Sur”, concesionaria del servicio, para que expliquen en detalles, de cómo funcionará el SEM, lo que lejos de generar una buena recepción provocó en redes sociales una infinidad de comentarios negativos, principalmente porque los interlocutores son argentinos, al igual que la App, desarrollada por la UNLP.

 

El SEM alcanzará al Circuito Comercial; microcentro (incluídas algunas cuadras de la playa San José); y la zona de la avenida Japón y Feria Municipal.

De acuerdo a los datos obtenidos por este Medio, el contrato entre el municipio y el “Consorcio”, se firmó el 10 octubre del año 2023, y refiere a la “concesión para la gestión, ordenamiento del tránsito y explotación del estacionamiento controlado y tarifado en la vía pública de la ciudad de Encarnación”.

Las empresas que conforman el consorcio, según informó el diario ABC Color, son Decisiones Empresariales SRL y Construcciones Edivi SA. La primera de ellas del misionero Alfonso Baigorria, quien opera el mismo sistema SEM en Posadas, mientras que la otra pertenece a Emilio y Daniel Díaz de Vivar.

El 60% de lo recaudado en concepto de estacionamiento e idéntico porcentaje por el cobro de multas, quedará en las arcas de la comuna. La validez de la concesión es por cinco años y fenece el 31 de octubre de 2028.

 

“Hay muchas condiciones que aún no se han cumplido”

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones  Daniel Ferreira, presidente de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial y vicepresidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, manifestó numerosas dudas y cuestionamientos sobre la medida.

“La implementación del SEM, en teoría, busca ordenar el tránsito, pero para que funcione hay muchas condiciones que aún no se han cumplido”, expresó Ferreira. Señaló que, pese a que el sistema entró en vigencia oficialmente el 7 de abril, aún no existen puntos de venta o recarga de saldo visibles ni accesibles para los usuarios. “Hasta hoy día tenemos dudas, porque no tenemos ni un punto de venta para comprar el horario de estacionamiento”, afirmó.

Una de las principales preocupaciones gira en torno a los visitantes argentinos, quienes enfrentan problemas de conectividad al cruzar la frontera, dificultando el uso de plataformas digitales para abonar el estacionamiento. “Al cruzar desde Argentina se pierde la señal de internet, entonces, ¿cómo va a pagar el visitante?”, cuestionó.

Ferreira también hizo énfasis en la falta de condiciones básicas como el transporte público seguro y eficiente, que permita a los comerciantes y ciudadanos movilizarse sin depender de sus vehículos particulares. “Nosotros necesitamos un transporte adecuado. Si tuviéramos eso, muchos comerciantes no usaríamos nuestros autos”, explicó. Además, destacó que la reubicación del circuito comercial ha dejado a muchos más alejados del centro, haciendo aún más necesaria la posibilidad de estacionar cerca de sus lugares de trabajo.

El presidente del gremio cuestionó la falta de claridad sobre la cobertura del SEM, especialmente en casos de daños o robos a los vehículos estacionados. “¿Qué pasa si encontrás tu auto con una abolladura o con el vidrio roto? ¿Hay algún seguro que te cubra? Eso nadie nos aclaró”, lamentó.

Otro punto de conflicto es la persistencia de los cuidacoches, cuya presencia, según Ferreira, genera una sensación de inseguridad y desconfianza. “No está claro si con esto se va a cortar el tema de los cuidacoches, que extorsionan no solo a argentinos, sino a los mismos ciudadanos de Encarnación”, remarcó.

“Queremos saber adónde irá a parar el dinero que se recaude”

La legitimidad de la empresa concesionaria del SEM también ha sido motivo de debate entre los comerciantes. “No es una empresa encarnacena ni nacional. Es la misma empresa que opera en Posadas, Argentina. Queremos saber qué beneficios trae esto y adónde va a parar el dinero que se recaude”, apuntó Ferreira con preocupación.

A pesar de que ya se han pintado las zonas del SEM, Ferreira criticó la pobre señalización. “Los carteles son pequeños, están mal ubicados, y no hay nadie que te brinde asistencia. Así no se puede”, manifestó, y agregó que hay preocupación ante la posibilidad de que, a finales de abril, comiencen a aplicarse multas. “No podés implementar multas sin antes garantizar las condiciones básicas. No se puede sancionar si no hay claridad, ni información suficiente”, subrayó.

Según expuso Ferreira, hace ocho días que el sistema entró en vigencia pero aún no se está cobrando porque no hay puntos de venta. Asimismo, aseguró que no existe una comunicación fluida ni un proceso participativo en la toma de decisiones. “Dicen que están hablando con comerciantes para instalar puntos de venta, pero eso es totalmente falso. No están conversando con nadie. Las condiciones no están dadas y la socialización de la medida fue prácticamente nula”, afirmó.

Ante este panorama, adelantó que están convocando a una reunión general para el próximo 21 de abril con el objetivo de analizar los pasos a seguir. “Si esto sigue así, no descartamos una protesta o una presentación formal al municipio. Pedimos que se escuche a los comerciantes, a la ciudadanía. Necesitamos condiciones de vida dignas y seguridad, no solo para nosotros, sino para los visitantes”, concluyó.

Mientras tanto, el ambiente en el circuito comercial es de tensión e incertidumbre, a la espera de respuestas claras y acciones concretas por parte del municipio encarnaceno.

La entrada Descontento comercial por implementación del SEM en Encarnación: “Las condiciones no están dadas” se publicó primero en Primera Edición.