“La mortalidad por infarto sigue siendo alarmantemente alta”


En el marco del Día de la Cardiología Argentina la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), expresó su preocupación debido a que no se logra reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en nuestro país, por el contrario va en aumento. 

Prueba de ello, se tiene conocimiento que se producen más de 50 mil infartos cada año y en gran medida debido a la falta de control de los factores de riesgo, como el colesterol, la hipertensión, la obesidad y el sedentarismo, entre otros, y por la escasa adherencia a los tratamientos farmacológicos en general.

Para conocer un poco más sobre este tema preocupante a nivel país, el doctor Sergio Baratta, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, quien relató a la FM 89.3 Santa María de las Misiones lo siguiente:

“Hay una situación que nos preocupa y mucho; ya que la última encuesta que hicimos en el Registro Argentino de Infarto Agudo de Miocardio (ARGEN-IAM), hemos observado un incremento en la mortalidad del infarto de un 8,5 por ciento; y estamos hablando de los infartos que llegan, hay muchos que desconocemos, por distintos motivos, por lo que el tema se torna mucho más importante”, analizó este especialista en corazón.

Luego, remarcó: “La enfermedad cardiovascular es la causa más importante de mortalidad en el mundo y en la Argentina; casi un tercio de las personas que van a morir, va a ser de una causa cardiovascular y está por encima de las enfermedades oncológicas y respiratorias; por eso estamos preocupados”.

La importancia de la prevención

“Primero está la prevención primaria que significa prevenir antes de que suceda el problema ya manifiesto. Por eso es muy importante lo que nosotros llamamos ‘cuidar los factores de riesgo, como ser: el control de la hipertensión, de los transtornos de las grasas, del azúcar; el tabaquismo y del sedentarismo”.

Además, agregó: “El riesgo cardiovascular en las mujeres es cinco veces mayor al riesgo ginecológico-oncológico; cuando el gran porcentaje de las mujeres se preocupa muchas veces más por las enfermedades ginecológicas, que por las cardiovasculares”.

En otro tramo de la charla, Baratta recordó que “La enfermedad cardiovascular se empieza a manifestar en nuestras arterias desde muy jóvenes; ya a partir de los 20 años pueden aparecer en nuestras arterias, las estrías lipídicas, que son depósitos de grasa en las paredes de las arterias”.

También se le consultó a este especialista, ¿cada cuánto conviene ir al cardiólogo?. “Toda persona necesita hacerse un control cardiovascular. Después la frecuencia del control va a depender del riesgo del paciente. No es lo mismo un paciente con insuficiencia cardíaca, que otro que solo visita al cardiologo por prevención o un paciente joven que no tiene manifestación de ninguna enfermedad”.

A raíz de esto, Baratta recomendó que “Es muy importante que todos tengan un médico de cabecera, que de manera periódica le controle: la presión arterial, el colesterol, el azúcar, el peso y que de alguna forma pueda implementar medidas antes de que se manifiesta la enfermedad”.   

La entrada “La mortalidad por infarto sigue siendo alarmantemente alta” se publicó primero en Primera Edición.