
“Adolescencia” es la serie que está en boca de todos, y con justa razón. Y es que plantea problemáticas que llevan décadas desarrollándose y se agudizan con el avance de la tecnología. Redes sociales, adolescencia, bullying, familia, son los ejes sobre los cuales se construye la trama que tiene como protagonista a Jamie Miller, un joven de 13 años que comete un crimen.
Para sumar un punto de vista profesional sobre el tema, en FM 89.3 Santa María de las Misiones conversaron con María Zysman, presidente de la Asociación Civil Libres de Bullying.
Zysman sintetizó muy bien el punto de inflexión de la producción: “En la serie se plantea el sufrimiento adolescente desde distintos lugares”, precisó. En este caso, el problema gira en torno al protagonista, “que es el más analizado para entender qué le pasa, qué le pasó; y una de las cosas que le pasan justamente tiene que ver con el bullying”.
Además, la miniserie es un llamado de atención para los padres, no en un sentido negativo, sino de alerta en cuanto al vínculo que generan -o no- con sus propios hijos. “También invita a reflexionar, no para justificar, sino para ver qué tenemos que cambiar o mejorar como adultos, como esta generación de adultos, en relación a qué mundo le estamos dando a los chicos y cómo podemos entender también el tema de las redes sociales”.
“Un mundo totalmente atroz”
María Zysman calificó a las redes sociales como “un mundo totalmente atroz, cruel y despiadado para los chicos”, con reacciones, códigos y tendencias que muchas veces escapan a la comprensión o información que pueden manejar los adultos.
“Es importante que los padres sepan que el hecho de que un chico esté en su habitación con una computadora no quiere decir que esté a salvo, contento o bien. El control de los mensajes o las actividades que hacen tampoco nos va a ayudar a comprender qué les pasa a nuestros hijos”, amplió.
Además, marcó que estas plataformas generan un ambiente “súper expuesto a compararse con otros, a establecer lenguajes y condiciones que a veces los tutores no pueden percibir o diferenciar”. Por eso, recordó que igual de importante es el ejemplo que los propios padres deben darles a sus hijos.
“A veces son los adultos mismos quienes invaden la privacidad de los hijos, con fotos de todo, en todo momento, publicándolas. Eso los chicos después ven, saben, aprenden de eso y también van construyendo desde ahí su forma de proceder”.
Aliarse con el diálogo
María insistió en que, ante todas estas situaciones que escapan de las manos de los adultos, la principal opción es y seguirá siendo el diálogo. “Hay que estar disponibles para que nos puedan contar las cosas y así percibir qué les pasa. Conocerlos, conocer las redes, los medios, todo aquello que podamos conocer nos sirve, nos abre puertas para hablar y tratar de comprender a los niños y adolescentes”, sugirió.
Si bien la miniserie se enfoca en las preocupaciones y dramas de los adolescentes, también muestran el sufrimientos de las familias, desde una perspectiva tan real, y por lo tanto tan humana, de los tiempos que corren.
“El mensaje es también que esa familia podría ser la familia de cualquiera de nosotros; es decir, una familia que trabaja, vive normalmente el día a día, lo protege al chico, pero por ahí no lo estaban mirando o comprendiendo como en ésta época hay que hacerlo”, describió María Zysman, sobre la confusión y la desesperación de los padres de Jamie al preguntarse “qué hicieron mal” para que las decisiones de su hijo lo conduzcan a un final tan drástico.
Zysman mencionó cuán indispensable es el trabajo en conjunto con padres y docentes. Porque son los maestros y profesores quienes también tienen la posibilidad de detectar si al chico le está ocurriendo algo, si su conducta cambió, para estar atentos e intervenir de ser necesario.
Por último, recomendó incentivar a los hijos a volver a relacionarse con otros sin pantallas de por medio, “que jueguen, que hagan deportes, hablen, narren, que vean contenidos apropiados para su edad, que celebren acontecimientos acorde también a su edad”.
La entrada Adolescencia, la serie que pone sobre la mesa un conflicto latente para padres e hijos se publicó primero en Primera Edición.