“Nuestro objetivo es hacer visible una discapacidad invisible como lo es el autismo”


Cada 2 de abril, miles de edificios y monumentos en todo el mundo, incluido Misiones, se iluminan de azul como muestra de apoyo y solidaridad con las personas con autismo y sus familias, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

A una semana de dicha fecha especial, Patricia Caramuto, secretaria de la Fundación de Apoyo a Padres de Hijos del Espectro Autista (FAPADHEA), dialogó con la FM 89.3 Santa María de las Misiones y contó las actividades que ya están realizando en torno a dicha jornada, como así también el trabajo que se realiza a lo largo del año, entre otras novedades.

“Desde hace varios años estamos concientizando sobre el autismo. En mi caso el autismo tocó a nuestra puerta y entró a la familia hace 22 años. Soy tía y tenemos el autismo dentro de la casa. Entonces lo tomamos desde el rol de la familia”, reseñó Caramuto.

Para luego, remarcar que “Durante todo el mes de abril tenemos actividades en lo que se refiere a la concientización sobre el espectro autista; no solamente el 2 de abril, ya que hemos ido evolucionando”.

La referente de la FAPADHEA recordó que en 2008 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso al mundo hablar de autismo, en ese mismo año “en Misiones tomamos este tema y lo tratamos de ensamblar con todo el país; ya que en distinas partes de la Argentina siempre hay una familia con un hijo con autismo; y estamos todos relacionados”.

Desde el 2008 en adelante  “hemos hechos un sinfín de actividades con el objeto de que visibilice. ‘El autismo es una discapacidad invisible’, lo dice Naciones Unidas. Por eso nos invita a hablar a la sociedad de autismo; para hacer visible una discapacidad invisible. Ese es nuestro principal mensaje y objetivo”, destacó Caramuto.

En otro tramo de la charla y a modo personal dijo: “tengo mucha ilusión en la ciencia y en los médicos que están estudiando a fondo a nivel mundial -haciendo estudios científicos- sobre esta discapacidad; del por qué se despierta y desarrolla el autismo en personas tan disímiles, en lo físico, socioeconómico, entre otros diferentes ítems. Es muy complejo determinar eso, no se sabe aún”.

Actividades del 2 de abril

Caramuto adelantó que desde el próximo miércoles en adelante y durante toda la semana realizarán distintas actividades como ser: repartir folletos explicativos y realizar distintos tipos de difusión y concientización sobre el trastorno del espectro autista. 

“Eso continuará durante todo el mes; y el próximo 25 y 26 de abril, en la Facultad de Humanidades de la UNaM, habrá dos jornadas conversatorias sobre el autismo, con profesionales incluido”, indicó.

La entrada “Nuestro objetivo es hacer visible una discapacidad invisible como lo es el autismo” se publicó primero en Primera Edición.