La venta de neumáticos en Argentina disminuyó por arriba del 20% en el año 2024 respecto al 2023 y el principal motivo son los precios muy superiores a los países vecinos. Han pasado dos meses desde que comenzó a implementarse la reducción del arancel a las importaciones de neumáticos en el país, medida que anunció el Gobierno en septiembre último y que se aplicó en un primer tramo desde octubre.
Hasta entonces, los neumáticos importados de extra zona pagaban el 35%, lo mismo que los automóviles, que es el máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC). La decisión del Gobierno fue bajar ese arancel al 16%.
En el caso de los neumáticos la baja se hará en tres tramos de 5% cada cuatro meses y un último tramo de 4%, en tanto que para las motos la baja se hará en dos tramos, uno de 10% y uno de 5%.
Los usuarios esperaban que esta medida permitiera un descenso similar en el precio de las cubiertas, no solo porque importarlas tendrá un costo menor sino porque, al entrar productos de otros destinos fuera de la región, habrá mayor oferta con neumáticos de igual o mejor calidad.
Sin embargo, la baja de precios todavía no se está apreciando en Misiones, debido a que los proveedores tenían abundante stock guardado que deben comercializar a valor anterior a que bajen los impuestos, para recuperar su inversión. Recién después que vendan ese stock, comenzarán a ingresar los neumáticos del extranjero a precio actualizado, con menos aranceles. Actualmente hay una baja de precios que se está apreciando en las cadenas de gomerías de Argentina, sin embargo no parece estar relacionada con esa baja de impuestos sino con otras dos situaciones completamente distintas.
Una es consecuencia de otra medida del Gobierno como fue la eliminación del precio de referencia que existió durante muchos años, por el cual un neumático no podía tener un precio menor a un valor establecido. La otra, es coyuntural, porque ante la baja demanda de cubiertas que hubo durante todo el año por la crisis económica, así como hubo bonificaciones y descuentos para comprar autos, ocurrió algo similar con los neumáticos.
Los especialistas del rubro aseguran que el mercado todavía no se recuperó. Pero en general no fueron las marcas las que bajaron los precios sino los distribuidores. Hubo promociones como comprar cuatro gomas y pagar tres, pero más que ese tipo de descuentos, lo que reactivó el mercado fueron los planes de financiación al frenar la inflación.
No se ve reflejado
Respecto a las nuevas medidas del Gobierno, Patricia Filich, integrante del grupo familiar Gran Gomería Ruta 12, habló en FM 89.3 Santa María de las Misiones, y explicó que “todavía no se va a ver reflejado, porque es algo paulatino”.
Detalló que la reducción de impuestos a la importación se implementará gradualmente hasta septiembre y que el stock existente fue adquirido con altos impuestos.
“No está reglamentado, hay que ver la letra chica”, advirtió sobre la incertidumbre en torno a qué neumáticos estarán incluidos y “la reglamentación, porque ponerlo en marcha con Aduana no es fácil ni de un día para el otro”.
Aclaró que hasta la fecha no tienen precisiones sobre la medida y tampoco cómo impactará en otros sectores, como el caucho para reconstrucción de neumáticos.
Filich también expresó su preocupación por el impacto real de estas medidas y esperan tener más precisiones el mes que viene: “Hoy nadie te sabe decir cuánto va a repercutir en el bolsillo del usuario”. Destacó además que sería beneficioso reducir la burocracia para importar, que previamente terminaba impactando en costo por actualización de precio en mercadería que se pasaba meses parada en Aduana.
Al referirse al movimiento comercial en enero, Filich indicó que “se está moviendo en lo que es vehículos chicos, transporte de carga todavía no”. Se trata de una demanda de neumáticos para autos familiares, vehículos chicos, especialmente con las vacaciones a la vista.
Asimismo, como parte del empresariado del país pide al Gobierno un alivio fiscal “en todos los rubros”. De ahora en más, afirmó que tiene fe en que “a partir de febrero se va a empezar a reactivar un poco más”.
Más control en la frontera
En Misiones, desde el sector comercial de neumáticos están expectantes por el movimiento que pueda generarse este año, especialmente con las nuevas medidas del Gobierno con los aranceles de importación de neumáticos.
Filich indicó que el 2024 “cerramos bien, pero tendríamos que haber cerrado mejor, la verdad es que esperábamos un repunte mayor de la economía del que tuvimos”.
Al hablar sobre el impacto de la baja del dólar, señaló que en la frontera “la verdad que nos perjudica, porque se da vuelta y nuevamente conviene ir a comprar allá los neumáticos”.
Además, mencionó que “sigue habiendo competencia desleal” y enfatizó la necesidad de controles para combatir el contrabando en la frontera. A su vez, resaltó que “con este dólar vuelve a convenir ir a comprar allá (Paraguay) lamentablemente”.
Filich coincidió en que “ayudó mucho la financiación” y los “planes con tarjeta”, como el Ahora Neumático, aunque insistió en que “tendría que ser mejor”.
La entrada Todavía no baja el precio de las cubiertas y piden más controles en la frontera se publicó primero en Primera Edición.