En los últimos días se conoció la noticia de varias personas que contrajeron botulismo, luego de haber consumido conservas caseras que no estaban en óptimas condiciones.
El botulismo es una enfermedad causada por la bacteria clostridium botulinum, la cual produce una neurotoxina que puede causar parálisis muscular. Por eso, se recomienda suma atención y cuidado al momento de manipular y conservar alimentos caseros.
Ahora, ¿qué sucede con los animales? ¿puede esta bacteria afectar su organismo? En diálogo con FM Santa María de las Misiones, Pablo Castillo, presidente del Consejo de Veterinarios de Misiones, aclaró algunas dudas respecto a esta posibilidad.
En principio, el médico confirmó que sí, los animales pueden contraer botulismo, aunque “no es algo que se de con mucha frecuencia”.
La toxina botulínica es una de las neurotoxinas más potentes que existen, según precisó Castillo, y de las más peligrosas. Tanto en humanos como en animales “puede causar cuadros de parálisis muscular y la muerte”. Al haber parálisis muscular “se paralizan los músculos respiratorios y la persona o el animal puede morir de asfixia”, amplió.
En cuanto a los animales, indicó que frecuentemente hay casos en perros. “Si bien los carnívoros en realidad suelen ser muy resistentes a la intoxicación, es común que los perros que consumen alimentos de la basura, en mal estado, puedan llegar a intoxicarse”. Sobre todo, “si han comido restos de carcasa de aves, pollo, cuero, grasa, que empiezan su proceso de putrefacción“, describió el veterinario.
Otro caso que suele darse con frecuencia, “aunque afortunadamente cada vez menos”, es el botulismo en los grandes animales “vacunos, bovinos”.
“Hay casos en la región y en Corrientes, aunque no es tan usual “porque en realidad los productores están al tanto de esto, saben cómo cuidarlos”, aseguró. Además los casos suelen darse también por falta de calcio o minerales, motivo por el cual el animal a veces busca comer huesos que pueden tener restos, “y en el hueso es donde más puede acumularse la toxina”. “Pero como dije, los productores saben esto, y complementan con minerales y demás, cuidan sus animales“, aclaró Castillo.
En el caso de estos animales de campo, existe una vacuna para ayudar a prevenir el botulismo, con la cual “se aplica una toxina inactivada”. Sin embargo, para los perros no hay una vacuna, pero lo que se recomienda es que no permanezcan en la vía pública, expuestos a todo tipo de peligro.
La entrada Botulismo: ¿Pueden enfermarse los animales? se publicó primero en Primera Edición.