El reciente acuerdo entre el Gobierno nacional y Brasil, Paraguay y Uruguay facilita a los argentinos viajar con vehículos que tengan patentes provisorias de papel, como cédulas digitales y/o de papel. Para aprovechar este beneficio, es crucial conocer los trámites necesarios.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el presidente de la Cámara de Mandatarios y Gestores de Misiones, Roberto Delgado, destacó que la medida es “particularmente importante para aquellos vehículos que, por deterioro, robo o pérdida, solicitaron un duplicado de chapa y recibieron una provisoria. Ahora pueden circular con esta documentación en los países vecinos”, como Paraguay, Brasil y Uruguay, que son los que acordaron oficialmente. Además, remarcó que es importante recordar que “las autoridades de tránsito en Brasil, por ejemplo, seguramente solicitarán justificar el motivo del viaje”.
En cuanto a los trámites que debe hacer todo argentino que desee viajar y solo contará con este tipo de documentación, Delgado dijo que deberán acercarse al registro donde inscribieron el vehículo con el fin de “solicitar la constancia de asignación dominial”, que es un documento a través del cual el registro certifica qué documentación falta, y entrega la chapa provisoria en caso de que no la tengan. “En el caso de que haya hecho ya el trámite, solamente con el CAT (Constancia de Asignación deTítulo) que son los códigos que dan para que uno pueda bajar el título digital”.
Sino también se puede ingresar a la página de la Dirección Nacional del Registro del Automotor, hay una solapa en la que aparece el 0800 o un correo electrónico “en el que ingresan, cargan los datos y muy rápidamente contestan, así que es un trámite que se está haciendo de forma urgente en estos momentos.
Al ser consultado acerca de si hay muchas personas a las que les falte realizar este trámite, dijo no contar con cifras exactas, sin embargo destacó que la mayoría de los registros están resolviendo el problema e incluso en algunos está solucionando el tema de cédulas físicas. “En varias localidades de Misiones, como Posadas, Oberá, Apóstoles, Eldorado e Iguazú ya cuentan con cédulas -que era el mayor inconveniente- para entregar a los usuarios. Es importante que cada persona se comunique con su registro local para verificar el estado de su trámite”.
Cabe recordar que según la normativa vigente, la patente provisoria tiene una validez inicial de 30 días, pero “si la chapa definitiva no llega en ese plazo, éste se extiende automáticamente hasta que sea entregada”.
El trámite en sí es bastante rápido, sostuvo Delgado y destacó que “si se realiza hoy, al día siguiente ya se puede contar con la documentación necesaria”.
Finalmente, Delgado manifestó que él estima que en la frontera ya estarán todos informados acerca de la medida, porque si bien es algo que se anunció en
Add a related postArgentina, no sabe como pueden actuar las autoridades de cualquier localidad de los países involucrados, ante la posibilidad de un retraso en la comunicación formal de cada gobierno.La entrada Viajar con patentes provisorias: lo que tenés que saber se publicó primero en Primera Edición.