Un día antes de finalizar el 2024, el intendente de la capital misionera, Leonardo “Lalo” Stelatto, realizó un balance del primer año de su segundo mandato al frente de la administración comunal. En diálogo con Omar Pereyra, en el programa “De Todo un Poco y Algo Más” de la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Stelatto definió como “raro” el año que se termina: “Es un año raro, por lo menos en lo social donde hay diferentes situaciones del contexto”.(…) “Es imposible llegar a todos lados pero intentamos llevar soluciones, muchas quedarán para el año que viene. La situación de la gente en lo laboral no es muy buena, como la económica, pero uno trata de ser equilibrado y mirar el espectro general de lo que nos rodea”.
En cuanto a la gestión aseguró que “fue positivo”, porque “fuimos cumpliendo objetivos para mejorar la calidad de vida de los vecinos en los barrios, con orden y planificación, inversiones en equipamiento que son herramientas para brindar los servicios que la gente merece”.
“Estoy contento con la gestión porque trabajamos ordenadamente con objetivos que vamos cumpliendo en forma gradual y sin pausa. Ojalá pudiéramos resolver todos los temas pero no es magia, es gestión que hacemos permanentemente y sin pausa, mirando por delante para enfocarnos y priorizar las demandas”, agregó Stelatto.
La encuesta de las urnas
Al ser consultado sobre los sondeos de la consultora CB de Buenos Aires que lo ubicó entre los mejores del país, Stelatto sentenció: “Las únicas mediciones que sirven para mí, son cuando el ciudadano emite su voto. El resto son estimaciones pero creo que la gente se siente conforme por cómo se viene trabajando”.
Fue entonces cuando ponderó a su Gabinete y los posadeños: “Es un trabajo en equipo, si la ciudad está como está es por el aporte de gente que colabora desde lo privado, cualquier vecino y sus comisiones barriales, todos los hacemos para ir mejorando la calidad de vida”, dijo.
Admitió que le “preocupa y soy exigente por mejorar la calidad de vida de todos, por eso hablamos de ciudad inclusiva, lo que significa atender a todos los barrios. A veces es imposible dar respuesta a muchos pedido por las demoras en el financiamiento en distintos estamentos. Tenemos a varios barrios a los que hay que resolverles problemas, esos son nuestros objetivos para 2025”.
Mayor descentralización
Al recordar que 2024 termina con tres Centros de Atención Vecinal (CAV), Leonardo Stelatto anticipó que “seguramente en 2025 sumaremos uno o dos más para descentralizar distintas gestiones de trámites del municipio, para estar más cerca con diferentes atenciones en los barrios. Llegar al centro de la ciudad es una problemática en tiempo, por el tránsito para poder circular y hacer las gestiones en la Municipalidad. Por eso queremos abrir más CAV en los barrios”.
Aclaró que en las oficinas del Hiper se hacen emisión de licencias de conducir y dictado de curso para obtenerla. “Hay cajas de pago para contribuciones municipales. En Itaembé Miní hay una atención aun reducida pero que ampliaremos para los vecinos”, explicó.
La entrada “Las únicas mediciones que sirven son cuando el ciudadano vota” se publicó primero en Primera Edición.