Día Mundial de lucha contra el cáncer de colon: “Aumentó la incidencia en menores de 50 años”


La Dra. Verónica Soledad Barbereau, Oncóloga Clínica del Hospital Escuela y responsable de la Unidad Funcional de Tumores Digestivos en el IMC, conversó con FM 89.3 Santa María de las Misiones, abordando la importancia de la primera jornada multidisciplinaria de prevención y tratamiento del cáncer de colon que se llevará a cabo en Posadas

Barbereau comenzó destacando la relevancia del evento en relación con el Día Mundial de la Lucha contra el cáncer de colon, señalando: “A nivel mundial el 31 de marzo es el Día Mundial contra la lucha contra el cáncer de colon. Organizamos con varios colegas, de diferentes especialidades, gastroenterólogos, cirujanos, diagnóstico por imagen, patologías, para poder brindarle a la sociedad información sobre esta problemática”.

Sobre la incidencia de este tipo de cáncer en personas, sostuvo que la edad promedio donde puede aparecer es en mayores de 50 años, sin embargo, en el último tiempo han aumentado los casos en menores de 50. “En los últimos años hemos visto como algo nuevo como novedoso que está aumentando la incidencia de cáncer de colon en menores de 50 años. Estoy viendo pacientes muy jóvenes de 24- 23 años con cáncer de colon con enfermedades muy avanzadas, metástasis a distancia, lo cual es algo que nos moviliza como oncólogos”.

En cuanto a los factores de riesgo modificables, la oncóloga enfatizó: “El azúcar en un niño ya produce cambios a nivel intestinal, entonces después cuando tienen más de 21 años tienen una mutación a nivel intestinal causando el cáncer y eso es algo nuevo que se está viendo”. Además, añadió: “Queremos más que nada hablar sobre cuáles son los factores que se pueden llevar a un cáncer de colon que pueden ser modificables como son la dieta una vida saludable, cosas que podemos modificar, obviamente que también hay un porcentaje de lo genético”.

Remarcó la importancia del abordaje de esta enfermedad y de la difusión en medios y la sociedad ya que “si uno diagnostica de manera temprana, el 90% de los pacientes tienen el cura a esta enfermedad”. 

Asimismo, comentó que la sintomatología común en estos casos es “la pérdida de peso, alteración del hábito evacuatorio, que tengan constipación o diarrea por tiempo excesivos, que encuentren sangre cada vez que vayan de cuerpo, eso es algo que nos tiene que alertar. Si una persona tiene sangre en la materia fecal o alguna de estas sintomatologías, deben consultar a un gastroenterólogo o a un clínico para que solicite una endoscopía una video colonoscopía y así diagnosticar si tiene un divertículo una hemorroide o un tumor. Todo paciente mayor de 50 años debe hacerse sangre ocultas materias fecales”.

La Dra. Barbereau concluyó refiriéndose a la jornada que se realizará: “El día viernes por la mañana en la Escuela de Enfermería de 8 a 12, se van a estar dando charlas de lo que son todos los factores prevenibles para el desarrollo de cáncer de colon”. Agregó que las actividades están dirigidas tanto al público en general como a profesionales de la salud, y que incluirán testimonios de pacientes, mesas redondas y actualizaciones sobre el tema. Concluyó invitando a la comunidad a participar en esta iniciativa de concientización y prevención.

La entrada Día Mundial de lucha contra el cáncer de colon: “Aumentó la incidencia en menores de 50 años” se publicó primero en Primera Edición.