
Durante abril, informes aseguran que junto con los lácteos la suba en los precios de la carne impactará fuertemente en los datos de la inflación. No obstante, algunos comerciantes respondieron que la situación se encuentra estable e incluso con retrocesos en costos de algunos productos.
En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones el representante de la Cooperativa Virgen de Fátima, Gabriel Vidal Rodríguez aseguró que el precio de la carne no es determinante en la inflación: “Creo que lo que más mueve la inflación son los servicios, porque incluso he escuchado esta semana a muchos mayoristas de mercadería que han tenido retroceso en los precios, en los valores”.
Describió la situación actual del mercado de la carne como estable, “estamos en este momento en una meseta, los precios se vienen manteniendo y te diría hasta con una tendencia a un pequeño retroceso por lo que marcaron los valores de la semana pasada”. De tal forma, resaltó que “viene todo muy tranquilo, como nuestra economía”.
En cuanto a la demanda, Vidal Rodríguez señaló que existe un consumo activo, especialmente para eventos próximos como el primero de mayo: “Hay demanda, en la cooperativa ya tenemos prácticamente el cupo lleno de lo que es asado de la semana” y adelantó que “vamos a hacer algunos trabajitos como para tratar de cubrir esa demanda del 1º de mayo”.
Sobre el precio de la carne, Vidal Rodríguez detalló que hay una amplia variedad según la calidad y el bolsillo del consumidor: “Hoy en el mercado podés conseguir un asado de entre 7.500, 8.000 hasta 14.000 pesos. Todo depende de la calidad que vos quieras consumir. Hay tres calidades, tres niveles bien marcados: la vaca, el novillo y el novillito”.
Además, ejemplificó el costo para un asado para cuatro personas en un valor intermedio, que ronda entre 20.000 y 25.000 pesos. A pesar de los precios, considera que “la carne para mí sigue siendo algo accesible” y recordó que “en un tiempo estuvimos mal acostumbrados a que la carne sea muy barata. Pero la carne no es barata en el mundo, ¿no? No vamos a ser la excepción”.
En cuanto al consumo, señaló que en abril hubo una baja que no atribuye a falta de dinero, sino a factores de la dinámica económica local de frontera. Consideró que “no es una cuestión de falta de plata, porque yo veo el dinero que va hacia Paraguay todos los días. Eso es un poco lo que desequilibra la balanza comercial nuestra acá en la frontera. La gente cobra acá y gasta allá”.
A pesar de destacar la situación económica en la macro, indicó que “en la micro todavía hay muchas cosas para arreglar y eso hace que tengamos este desequilibrio”.
Con el reciente anuncio de una disminución en el precio de los combustibles, consideró que “4% de baja es algo significativo” y podría impactar positivamente en los precios.
Acerca de las políticas para facilitar el acceso a la carne, Vidal Rodríguez destacó la importancia de programas como Ahora Carne, que incentivan la compra en días específicos: “todos los programas, no solo el Ahora Carne ayudan. La gente siempre tiene la costumbre de hacer las compras los lunes, martes y miércoles, donde funciona el programa”.
La entrada El precio de la carne está en una “meseta” e incluso se podría dar “un pequeño retroceso” se publicó primero en Primera Edición.