
Un total de 37 familias del Lote 12 de Colonia Isolina, en el municipio de San Ignacio, se movilizarán este miércoles 30 de abril hasta Posadas para hacer visible la situación en la que viven desde 2017, bajo amenaza de desalojo de las tierras en las que viven y trabajan desde hace más de 50 años.
Junto al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y otras organizaciones sociales, los colonos se instalarán en la plaza 9 de Julio de la capital provincial, desde las 8 hasta las 12, para hacer escuchar su reclamo y pedir “información clara” al Gobierno provincial, que -aseguran- “hace años nos promete apoyo pero sin garantizar nada”.
“Como familias que viven y trabajan en esas tierras desde hace años, es nuestro derecho tener apoyo, información (…) Pero el intendente de nuestro municipio se niega con malos tratos y denigración”, lamentaron a través de un comunicado los colonos, que este miércoles aprovecharán su presencia en la plaza céntrica de Posadas para vender mandioca y otras verduras “a precios populares”.
Una de las referentes de la protesta, Norma Delima, explicó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “tenemos familias que ya estamos pasando la cuarta generación” en esas tierras, pero “a partir de 2011 tuvimos un problema con privados: se presentó el supuesto dueño y en 2017 tuvimos una orden de desalojo“, a pesar de que en aquel tiempo ya venían “trabajando conjuntamente con la Subsecretaría de Tierra y la Subsecretaría (hoy Ministerio) de Agricultura Familiar”, al punto que “ellos nos fueron encaminando e hicimos el empadronamiento en el IPRODHA, que es lo que hoy por hoy nos está sosteniendo“.
“No estamos viviendo de manera informal: contamos con un establecimiento escolar, sala de primeros auxilios, tenemos electrificación rural que vino de parte del Estado”
“Durante todos estos años estuvimos yendo y viniendo, golpeando muchas puertas tanto provinciales como municipales y durante este año llevamos un juicio contra el presunto titular de las tierras que se había presentado en 2011″, contó. Sin embargo, en febrero de este año, el Ejecutivo municipal nos da la noticia de que existe otro supuesto dueño que fue el que financió la compra en 1988, porque (el lote de 340 hectáreas ahora en conflicto) fue subastado como una tierra hipotecada y el mejor postor se llevó esta tierra, pero ya estaba habitada”, recalcó Delima.
En ese contexto, describió, “estamos en una confusión y una incertidumbre total, porque pasamos 14 años sabiendo que hay solo un dueño y después de 14 años son dos los dueños y si llega a salir esta negociación con este supuesto dueño, nos podemos quedar sin el pan y sin la torta”.
Realmente es un sinvivir diario, de un temor tremendo. Si bien nos fuimos a Casa de Gobierno y nos dijeron que la ley (de Arraigo) del IPRODHA continuaría, no es la solución para nosotros, porque mañana o pasado esto se cambia y ¿qué va a pasar con Isolina y con las más de 100 personas que estamos viviendo acá?“, insistió.
“Es una incertidumbre tremenda porque ciertas personas dicen ‘esto es mío’ y otras personas que están en la obligación de darnos la información pública, como ser el Ejecutivo municipal, nos la niegan, nos dan malos tratos cuando llegamos a pedir respuestas claras, solamente nos dan confusión“, protestó Delima.
“Nos sentimos dueños de las chacras, de las tierras, porque las trabajamos, las cultivamos, criamos a nuestros hijos, yo estoy viendo crecer a mis nietos acá. Mi esposo, por ejemplo, tenía 9 meses cuando sus padres migraron acá y hoy por hoy él está con 60 años, toda una vida”
“Veo que hay vecinos que que tienen solamente esta casa para vivir, tienen solamente esta tierra para subsistir con sus familias. Veo los rostros de mis vecinos muy cansados, el de mi propio esposo también, que es una persona que trabaja muchísimo”, redondeó Norma Delima en la FM 89.3, antes de advertir que en Misiones “hay muchos lugares con las mismas situaciones”.
La entrada Colonos de San Ignacio se movilizan a Posadas por temor al desalojo se publicó primero en Primera Edición.