
El imam Marwan Gill, presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Argentina, está en Posadas; hoy se reunirá con el obispo y el gobernador en el marco de su visita que busca fomentar el diálogo.
En FM Santa María de las Misiones hablaron con él, quien, desde su postura de teólogo y comisionado de la OEA para la libertad religiosa, se refirió a la coyuntura actual tras la muerte del papa Francisco y su legado; también, sobre cuál es la situación del Islam en el país.
Marwan reconoció que no cree que en el país predomine la “islamofobia” u odio a los musulmanes, pero sí “hay prejuicios, más que nada por el desconocimiento, la ignorancia acerca del Islam”. En este sentido, resaltó que “Argentina es un país pluralista, abierto y de buena convivencia entre religiones”, solo que a veces hace falta extender las posibilidades hacia otros puntos del mapa, más allá de Buenos Aires.
“En el caso de Misiones, por ejemplo, no hay una comunidad islámica instalada ni mezquita, y eso a veces genera ciertos obstáculos en el sentido del diálogo o la comunicación, porque la gente consume mucho en redes sociales o medios masivos, donde circulan muchas ‘fake news’, desinformación”, comentó Marwan.
También añadió momentos históricos que calan hondo en la memoria de la población, por lo que dieron origen a nuevos preconceptos erróneos: “Es entendible en cierto punto, muchos prejuicios vienen a partir del 2001 luego de los atentados; ahora con la guerra en el Medio Oriente… mucha gente asocia el actuar de un grupo extremista con la religión entera, pero desconocen que el Islam tiene casi dos mil millones de seguidores en el mundo, y esos grupos terroristas no representan para nada las enseñanzas ni valores religiosos“, explicó el imam.
Y amplió que, de hecho, “el Corán es muy contundente en su condena a la violencia y al terrorismo, considera que asesinar a una vida inocente, es como asesinar a toda la humanidad”. Por este motivo, concluyó en que esta brecha latente entre la práctica y creencias del islam, “y lo que la gente piensa de nosotros” se debe a la falta de intercambio de conocimientos.
Ante cualquier duda o pregunta que quieran plantear, Gill dijo que desde la comunidad no tienen problemas en responder y brindar información; pueden contactarlos mediante las redes sociales @ahmadia.arg
Su visita a Posadas también viene de la mano del homenaje al papa Francisco, que todavía continúa. “Me reuniré con el obispo y también voy a dar mis condolencias”, anticipó Marwan, y marcó cuán importante es el legado que dejó el papa al promover el diálogo y la apertura a distintos credos.
Lo que nos deja Bergoglio: “Diálogo, convivencia, respeto interreligioso”
El imam compartió que le “interpela el mensaje y la misión” de Francisco, por su influencia y por marcar un camino. “En la comunidad que presido en Argentina nuestro lema es ‘amor para todos, odio para nadie’, tratamos de promover ese mensaje de fraternidad a lo largo del país”, aclaró.

Por eso, estas visitas tienen como objetivo “derribar muros de prejuicios, mitos, y construir nuevos puentes”, insistió. Opinó que en Argentina, parte de esa empatía y respeto por las diversas religiones también se debe “al compromiso y lo que pregonaba el Cardenal Bergoglio en esa época, que pisó fuerte en Buenos Aires, y a lo largo del país con el apoyo de la Iglesia Católica”.
En este punto, marcó que el papa Francisco “nunca se limitó o se cerró con intereses de la Iglesia Católica; sino que tenía un mensaje universal y abrió las puertas de la Iglesia”. Así, recibió a representantes de otras religiones y fue el primer papa en visitar países musulmanes, “como Bahréin, Irak, Emiratos, y otros”.
Por todo el camino construido, Marwan consideró que lo ideal sería que el nuevo papa siga la misma línea, para no perder el foco en el respeto y la convivencia religiosa, tan indispensable hoy en día en un mundo en crisis.
La entrada “No hay odio hacia los musulmanes en Argentina, pero sí hay prejuicios por la ignorancia sobre el Islam” se publicó primero en Primera Edición.