
El Sindicato de Peones de Taxis de Misiones, liderado por Alfredo Gamarra, denunció una competencia desleal de aplicaciones como Uber y Didi, que operan sin cumplir normativas locales. Aseguran que han presentado numerosos reclamos al municipio, pero hasta el momento no han tenido ninguna respuesta. Por tanto, se declaran en alerta y si en 72 horas no son convocados a una reunión para tratar este tema, advierten que realizarán medidas de acción directa, con una movilización para este jueves.
“No estamos en contra de las aplicaciones. Lo que sí exigimos es igualdad de condiciones”, afirmó Gamarra en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones. Además, aclaró que los servicios tradicionales enfrentan requisitos rigurosos —como antigüedad vehicular y seguros— mientras las plataformas evaden controles y manipulan tarifas dinámicas.
Las apps aplican precios hasta tres veces superiores en horarios de demanda: “En días de lluvia o alta concurrencia, cobran cifras irrisorias para los conductores legales, pero al usuario le triplican el costo”. Gamarra comparó esto con la realidad de los taxistas: “Nos obligan a bajar precios mientras todo sube —agua, luz, alimentos—, solo para llevar un mango a casa”.
El secretario general aseguró que las empresas digitales no tributan localmente y carecen de domicilio legal, por lo cual “exigimos que tengan espacio físico y paguen impuestos como cualquier empresa posadeña”. Mencionó que todo lo recaudado por estas apps “no queda en Argentina, en el municipio, y los montos alcanzarían por lo menos para hacer tres o cuatro escuelas por año”.
Asimismo, cuestionó que las plataformas operan con vehículos deficientes y seguros fraudulentos: “Ante un accidente, te hacen mentir diciendo que el pasajero es pariente”. Por lo tanto, resaltó a quienes utilicen estos métodos de transporte que “siempre lo barato sale caro”.
En cuanto a las motos Uber, advirtió a los usuarios que “ponerte un casco que se pusieron 15 personas ¿te imaginás la contaminación que tiene ese casco?”.
De acuerdo a este sindicato, más de 1.300 familias dependen de los taxis, un transporte regulado en Posadas. Mientras que las apps ingresan en horarios clave —mañana, mediodía y noche— con tarifas dinámicas que desestabilizan el mercado: “Llegan cuando hay más pasajeros, distorsionan precios y luego desaparecen”.
El sindicato reclama aplicar la Ordenanza XVI-N°116, que exige fiscalizar tarifas y seguridad. “El Tribunal de Faltas debe multar a quienes incumplan”, insistió Gamarra, frustrado por la inacción ante reclamos formales.
Ante la falta de respuestas, declaran estado de alerta y anuncian medidas de fuerza, con movilización “para este jueves”. Exigen una reunión urgente con el intendente y autoridades judiciales para frenar el incumplimiento de las plataformas.
Gamarra propone regular tarifas y estándares para todos: “Si las apps pagan impuestos, aseguran pasajeros y respetan precios justos, habrá competencia sana”. Remarcó que, de continuar de esta manera, “sin reglas claras, el servicio se vuelve inseguro y solo beneficia a multinacionales”.
La entrada Con el funcionamiento de Uber y Didi en Posadas, taxistas exigen “igualdad de condiciones” se publicó primero en Primera Edición.