
El aula móvil del programa Misiones Gamer va por su tercera recorrida por toda la provincia y más de 250 mil chicos ya disfrutaron de los juegos que se ofrece en el camión.
Así lo contó el coordinador de Misiones Gamer, Martín Lucero en la FM 89.3 Santa María de las Misiones, quien aseguró que los videojuegos son una de las mayores actividades de ocio de las últimas generaciones y que seguramente seguirá igual en el futuro.
Lucero consideró que la tierra colorada fue un adelantado en la temática, porque “nosotros venimos trabajando hace ya tres años y vemos a día de hoy que hay provincias que se contactan con nosotros para empezar a trabajarla”.
Sobre cuál es el objetivo del programa, el Coordinador expresó que “la idea del proyecto de misiones gamer es buscar diferentes puntos de inclusión social en la inclusión digital”.
La industria de los videojuegos es la tercera en mover más dinero en el mundo, desde hace cinco años, y de manera consecutiva. “Hay más de doscientos profesiones relacionadas a los videojuegos que hoy en día en la provincia de Misiones generan trabajo”, indicó y agregó que existe un mercado laboral, ya sea desde la persona que hace eventos y necesita contratar una pantalla, un salón, hasta músicos y abogados especializados en la materia.
En la actualidad, los integrantes del programa están trabajando en contabilizar cuántas personas trabajan en la industria digital en Misiones, lo cual “cuesta mucho contabilizarlo porque hay mucho trabajo freelance, o digital y también mucho en negro”.
Con esta base de datos también se busca conocer cuáles son los municipios que más eventos gamer realizan para los jóvenes y que actualmente son Leandro N. Alem, Aristóbulo del Valle e Iguazú.
La entrada Más de 250 mil chicos ya disfrutaron de los juegos en el camión de Misiones Gamer se publicó primero en Primera Edición.