Tras la eliminación del cepo, los neumáticos aumentaron cerca de un 9%


Imagen ilustrativa

Tras el levantamiento del cepo, el sector vinculado a la venta y reconstrucción de neumáticos enfrenta un escenario de incertidumbre y especulación. Patricia Fillich, empresaria del rubro, explicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones que el impacto fue inmediato. “Nos desayunamos con un aumento del 9% principalmente en productos nacionales, y también en algunas medidas de neumáticos importados”, señaló.

La empresaria sostuvo que, pese a que la liberación del dólar fue vista como una medida positiva, los efectos inmediatos generaron una reacción de contención por parte del mercado. “Primero el aumento y después vamos acomodando las cosas”, reflexionó, y detalló que los importadores están esperando la liquidación de dólares de la cosecha y una mayor estabilidad para definir precios.

Por el momento, el sector espera que en un plazo de entre 10 y 15 días el panorama comience a acomodarse. “Se cortó la financiación a plazos largos, que eran de hasta 180 días, y ahora solo tenemos a 30 días”, explicó, agregando que “nadie quiere comprar ahora, lo conveniente es esperar un poquito”.

Las ventas, aunque no detenidas, se han ralentizado, sobre todo en el sector del transporte. A la par, el producto de caucho para la reconstrucción de neumáticos también aumentó un 9%, lo que forma parte de una cadena que inevitablemente encarecerá los costos.

Respecto a las perspectivas futuras, la empresaria indicó que el Gobierno tiene previsto seguir bajando los derechos de importación hasta septiembre, lo cual podría beneficiar al sector. Sin embargo, advirtió que los importadores aún no tienen certeza sobre cuál será el tipo de cambio que se aplicará para la adquisición de divisas, lo que genera especulación e incertidumbre.

“La especulación y la incertidumbre paralizan el mercado. Hoy pedís un neumático y te lo traen, pero con un precio que uno no sabe si se va a mantener”, comentó. En ese contexto, recomendó a sus colegas esperar antes de armar stock: “Si necesitás, comprá. Nosotros seguimos vendiendo normalmente con tarjeta, sin problemas, pero para stockearse conviene esperar”.

Además, remarcó que se espera la entrada de nuevas marcas importadas dentro de 10 días, lo que podría generar mayor competencia y forzar una baja de precios. “El importador, cuando sepa con qué dólar va a trabajar, va a volver a ofrecer plazos y más ofertas. Ahí vamos a poder competir con el vecino país”, afirmó.

Sobre las compras fronterizas, advirtió que aunque el dólar esté liberado, hay que analizar si conviene económicamente. “Hay que ver a qué dólar te cambian en el país vecino. Porque por más que esté liberado, si no conviene, no va a haber movimiento”, explicó.

Consultada sobre el contrabando, aclaró que los controles aduaneros seguirán vigentes y que no se podrá ingresar neumáticos libremente desde países sin industria local como Paraguay. “La cubierta va a entrar de contrabando, no porque el dólar esté liberado vas a poder comprar sin problemas”, indicó, y agregó que el Mercosur solo permite la importación legal de productos fabricados dentro del bloque.

Fillich también mostró sorpresa por el aumento en productos nacionales: “Lo que más me llamó la atención fue el aumento del 9% en los neumáticos y productos para reconstrucción fabricados en Argentina. Me pareció un poco alto, aunque sé que todo tiene algo de componente importado”.

Sin embargo, pese a las dificultades, se mostró optimista con las medidas económicas: “Yo creo que son buenas medidas y que vamos a salir adelante. No hay que perder la esperanza. Esto tiene que acomodarse para bien de todos”.

 

La entrada Tras la eliminación del cepo, los neumáticos aumentaron cerca de un 9% se publicó primero en Primera Edición.