
La presidenta del Comité Municipal de la Unión Cívica Radical (UCR) de Puerto Iguazú, Úrsula Alicia Waidelich, presentó su renuncia indeclinable al cargo partidario, en una decisión que profundiza las tensiones internas dentro del radicalismo misionero. La dimisión se produjo tras la definición de las candidaturas del frente “Unidos por el Futuro”, espacio que integra la UCR junto al PRO y la Coalición Cívica, y que llevará como primer candidato a diputado provincial al concejal posadeño Santiago Koch.
La designación de Koch fue resuelta durante la Convención Provincial de la UCR celebrada este lunes en la sede partidaria de avenida Buchardo, en Posadas. El encuentro se realizó en medio de un clima de fuerte disputa interna, luego de que el sector referenciado en los diputados Martín Arjol y Rodrigo De Arrechea —conocidos como los “radicales peluca”— intentara suspender la convocatoria a través de una medida judicial.
En ese contexto, Waidelich envió una carta dirigida a las mesas directivas del comité municipal y del comité provincial en la que cuestionó de manera directa a la conducción partidaria. “Mi decisión obedece a una profunda disconformidad con la metodología adoptada”, afirmó, y denunció que la propuesta de listas fue “cerrada, excluyente y funcional al sector Evolución”, encabezado por el diputado Ariel “Pepe” Pianesi.
En el escrito, Waidelich expresó que la conducción del radicalismo misionero “impulsó la integración de listas sin apertura al diálogo, ignorando toda posibilidad de consenso con los sectores internos” y que esto dejó fuera de participación a espacios que históricamente formaron parte del crecimiento del partido. Según sostuvo, este accionar refleja una forma de conducción “cada vez más autoritaria y verticalista, ajena a cualquier mecanismo democrático genuino”.
También señaló la falta de criterios claros para definir las candidaturas. “No existió transparencia ni respeto hacia la voluntad del afiliado”, manifestó, y agregó que “la imposición de un único sector al frente del armado de listas, por tercera elección consecutiva, no puede ser leída de otro modo que como una estrategia personalista y de acumulación de poder”.
Waidelich concluyó que continuar al frente del comité municipal en este escenario significaría “convalidar un modelo partidario en el que no creo” y advirtió sobre los riesgos de esta estrategia de exclusión. “Hago responsable al dirigente Ariel Pianesi y a la conducción provincial que ha avalado estas decisiones de las consecuencias que esto pueda acarrear en el proceso electoral que se avecina”.
Qué dijo Waidelich
Waidelich brindó una entrevista a FM de las Misiones donde volvió a cuestionar la conducción partidaria. “Uno lo que menos quiere hacer es dejar algo por lo que trabaja, pero tampoco se puede someterse siempre a lo mismo”, afirmó en una entrevista radial.
La dirigente explicó que su alejamiento responde a una serie de diferencias internas con el funcionamiento de la estructura. “Siempre traté de que el partido se trabaje, se vea, se milite como partido. Pero el peso de los espacios es tanta, que por más que vos tengas algún trabajo ni siquiera te visibilizan porque pertenecés a otro espacio”, señaló.
Waidelich también expresó que su decisión fue “difícil, pero coherente con la realidad”, y marcó que “no se trata de qué tipo de radical sos”, sino de “ocupar ciertos lugares para que nada cambie de verdad”.
Consultada sobre su futuro político, reconoció que desde su renuncia ha recibido “bastantes propuestas” y que junto a su equipo evalúan los pasos a seguir. “Si el radicalismo no arranca con el cambio, yo tengo que saber estirarlo desde otra forma”, dijo.
Aclaró que no tiene intenciones de sumarse al oficialismo misionero: “Para nada a la renovación, jamás ni lo pensaría”. Tampoco confirmó un acercamiento a espacios libertarios, pero sí se manifestó alineada con una oposición que impulse transformaciones: “Identificarme con el cambio, con el trabajo y sobre todo con la verdadera oposición, es mi prioridad”.
Sobre el futuro del radicalismo, fue contundente: “Con mucha pena, pero también entiendo que esto viene representado desde una línea nacional y eso nos está afectando al partido. Si tenemos que renacer desde las cenizas, vamos a ver con el tiempo”.
En su comunicado de renuncia, Waidelich mencionó a Ariel “Pepe” Pianesi y a Martín Lousteau como responsables de la falta de participación interna. “No permitió una participación, por ejemplo la mía. Si estás para potenciar el partido o para destruirlo y con qué finalidad”, expresó.
“Hasta el último momento peleé con todo lo que pude, pero a veces se cierra una puerta y se abren diez. A eso apuesto”, concluyó.
La entrada Renunció la presidenta de la UCR de Puerto Iguazú en rechazo a la conducción provincial se publicó primero en Primera Edición.