Eliminar el límite de plantación de yerba “es una medida más contra el pequeño y mediano productor”


El gobierno nacional derogó, mediante la Resolución 452/2025, la normativa que limitaba las nuevas plantaciones de yerba mate a cinco hectáreas por productor al año. Esta decisión anula la Resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que buscaba evitar el sobreestock, proteger la sustentabilidad del cultivo y equilibrar las fuerzas entre pequeños productores e industrias.

En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones el productor yerbatero, exdirector del INYM, Jonás Peterson, opinó que “ahora con esta decisión del gobierno nacional quitan el aval de la Nación, o sea que la resolución 170 queda sin efecto”. A partir de esto, aseguró que “es una medida más contra el pequeño y mediano productor y a favor del sector industrial”.

Más allá de que algunos productores consideran que “tienen la sartén por el mango”, consideró que “si van mirando las medidas que va tomando el gobierno nacional a cada día, no están dando el mango de la sartén, pero caliente”.

Resaltó que “no hay forma de sostenerlo…porque todas las medidas que toma el gobierno nacional son para afectarnos a nosotros, para perjudicarnos”. Entre ellas, mencionó que se liberó el ingreso de yerba desde Brasil y Paraguay, para terminar de “desequilibrar el párate que hacen los productores”.

Con esta nueva medida anunciada lo buscan es “liberar la plantación para que nosotros no podamos tener ningún tipo de equilibrio propio en la actividad yerbatera”. De ahora en más, Peterson señaló que “esto claramente va hacia la concentración de la actividad. Lo que busca este gobierno es la alta competitividad eliminando al pequeño, mediano productor y concentrando en pocas manos la actividad”.

Ante un contexto económico agobiante, lo que buscan es que “el productor vaya entrando en desesperación y los más grandes ir absorbiendo a los más pequeños”. De seguir así, terminarán “en la concentración total de la actividad”, agregó.

Sobre la posibilidad de que los productores busquen otras actividades y diversificar el mercado, respondió que “vengo estudiando hace varios días, para ver en qué puedo iniciar una nueva actividad con la poca plata que uno tiene, porque tampoco uno cuenta con mucho dinero para hacer algo nuevo y la verdad que no se ve la salida”.

Peterson remarcó que en Misiones “no hay una actividad que esté sobresaliendo en la provincia para decir, me dedico al tabaco, a la ganadería, a plantar mandioca”. En este sentido, lamentó que “todas las actividades están muy mal”.

En este panorama, el productor consideró que entre sus colegas la solución a futuro sería “trabajar juntos, hay que agruparse, buscar la forma de salir adelante y sostenerse en el sector. En algún momento esta situación va a cambiar, pero el camino no es corto”.

Entre las problemáticas, comentó que “el fanatismo político sigue muy vigente en los productores y eso impide que puedan unirse y tomar decisiones en el mismo sentido”. Sostuvo que la situación es complicada, con un sector que inició la cosecha y otro que no.

De ahora en más, analizó que probablemente vuelven a las protestas ya que “cuando termine la cosecha vamos a estar en una situación mucho peor a la que estuvimos en el cierre de la cosecha pasada”. Compartió que “esperemos que en esa desesperación haya un poco de claridad y sepamos decir, bueno, peleemos por un objetivo en común”.

La entrada Eliminar el límite de plantación de yerba “es una medida más contra el pequeño y mediano productor” se publicó primero en Primera Edición.