
En el mes de julio del año pasado, el suplemento Ko’ape del diario PRIMERA EDICIÓN descubría y desentrañaba a FM Eco’s, una radio con más de 18 años de existencia, que permanecía oculta en casi toda la provincia, pero era cada día más querida por los habitantes de Ruiz de Montoya y alrededor, incluso por personas de Brasil y Paraguay que se prendían a las transmisiones radiales.
El fin de semana, toda la riqueza de la emisora fue destacada y premiada. El programa Ecos Nativos fue elegido como mejor programa de música folclórica en los premios Martín Fierro Federal, que se celebraron este domingo en Tucumán.
“Estoy muy feliz. Hago radio desde el año 1992, y esto fue una gran sorpresa. Nunca me imaginé estar en estas instancias, participando de un Martín Fierro… ¡y ganarlo! Así que estamos muy felices acá”, aseguró Mirta Isabel Jungblut, creadora de FM Eco’s junto a Juan Carlos Arguello y conductora del programa Ecos Nativos, que se emite todos los sábados por la 104.3 y por internet (fmecos.com).
En comunicación con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, la conductora radial aseguró que “hace muchos años que hacemos radio, y siempre buscamos la forma de que toda la gente pueda expresarse a través de nuestra radio, que existe hace ya 18 años en Ruiz de Montoya. Emitimos programas muy cercanos a la comunidad, con contenidos que responden a sus gustos musicales, pero también ponemos mucho énfasis en la música nativa, en la música de los pueblos originarios”, expuso Mirta.
En este marco, advirtió que esta música “está en riesgo de pasar a la historia, si no la defendemos nosotros y ayudamos, con todo lo que avanza la tecnología, ellos mismos a veces la dejan de lado a su música. Y ese fue el objetivo de Ecos Nativos: rescatar la originalidad de la música y creo que eso fue lo que se premió: la originalidad del programa”, confió.
Sobre Ecos Nativos mencionó que “es un programa muy escuchado, porque (los pueblos originarios) están muy interconectados con el Brasil, con el Paraguay, y manejan muy bien las redes, así que mucha gente lo escucha también a través de la web”
En este sentido, dijo que este premio “no es solo mío, es de nuestra localidad, de nuestra gente, es de todos. Desde una radio uno piensa así, y la respuesta del público fue formidable. Es un reconocimiento que corona muchos años de trabajo”, destacó.
“Nuestra localidad se llama Ruiz de Montoya, y yo siempre insisto en que está bendecida por el padre jesuita Antonio Ruiz de Montoya. Él luchó en su tiempo por los pueblos originarios, los defendió de los bandeirantes. Entonces, pensando así (Ecos Nativos) tiene un verdadero sentido de pertenencia para nuestra localidad”, expresó Mirta.
Un sueño por cumplir
Mirta confió a la FM 89.3 que desde hace muchos años sueñan con instalar una antena en el Valle del Cuña Pirú, porque “muchas veces la gente tiene dificultades para llegar hasta la radio”, y “la idea es que ellos puedan salir al aire en directo desde su zona”; y ahora será posible. “Vamos a hacer con ellos para que tengan la participación y que Ecos Nativos siga creciendo”, aseguró la locutora.
Por último, dejó un emotivo mensaje: “El que hace radio, no deja de hacer radio, siempre va a sentirse bien y puede generar desde un micrófono lo que es la magia de la radio. Todavía creemos en la magia de la radio: esa que llega con la voz, que se imagina. Esa es la que queremos seguir cuidando”, cerró.
Ver esta publicación en Instagram
La entrada Desde las entrañas de Ruiz de Montoya, un programa de música nativa ganó el Premio Martín Fierro Federal se publicó primero en Primera Edición.