Herrera Ahuad, sobre el juicio a los Kizcka: “No cedimos a las presiones”


En la entrevista radial con FM de las Misiones, el presidente de la Legislatura y jefe de campaña del Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, se refirió al escándalo judicial que involucra a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, acusados de distribución y tenencia de material de abuso sexual infantil

Germán Kiczka ocupaba una banca en la Cámara de Representantes por el espacio Activar, que responde al dirigente Pedro Puerta.

Sobre el accionar del cuerpo legislativo ante el escándalo, Herrera afirmó: “Hemos actuado con total y absoluta responsabilidad, cumpliendo con las pautas de la Constitución y el reglamento cameral”.

El legislador subrayó que se garantizó el debido proceso y que en un plazo de 48 horas se resolvió el desafuero, mientras que en 72 se conformó la comisión investigadora.“

Germán Kiczka y Pedro Puerta

 

“Fue un caso inédito, tristemente inédito. Pero nadie puede decir que la Cámara actuó por fuera del marco legal. Hicimos lo que correspondía, sin ceder a presiones de los medios ni de la sociedad”, insistió

.Sin embargo, al ser consultado sobre Pedro Puerta, líder del espacio al que pertenecía el exdiputado involucrado, Herrera marcó diferencias: “Hubo una ausencia muy prolongada de su parte desde mediados de año hasta fin de año. Algunas veces pidió licencia sin goce de haberes, pero en otras salió del país sin autorización de la Cámara”.

“Remitimos las actuaciones correspondientes al diputado. En ese caso actuamos como indica el reglamento cameral. No vamos a discutir las cuestiones mediáticas. Seguimos lo que impone el reglamento”, remarcó.

Consultado sobre si habrá tratamiento del tema en el recinto, aclaró: “Si algún diputado propinante lo solicita, se tratará en el pleno. Mientras tanto, será analizado en las comisiones correspondientes”.

También respondió a las versiones que circulan en sectores opositores sobre una presunta persecución política detrás del proceso judicial: “Claro que es un hecho político, pero no partidario. Es político porque quien lo cometió es un político. Pero no hay ninguna persecución. La investigación comenzó fuera del país, a partir de organizaciones que rastrean redes de abuso en todo el mundo. Acá no se investigó un nombre, sino una dirección IP”.

Finalmente, sostuvo: “Quien diga que fue una persecución, está queriendo confundir. La Legislatura dio todas las garantías para que la Justicia actúe con transparencia”.

La entrada Herrera Ahuad, sobre el juicio a los Kizcka: “No cedimos a las presiones” se publicó primero en Primera Edición.