
El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, aseguró que la campaña del Frente Renovador de cara a las elecciones provinciales del próximo 8 de junio avanza en una etapa de consolidación territorial con los candidatos ya definidos.
“Estamos trabajando con todo el equipo, con el vicegobernador de la provincia (Lucas Romero Spinelli), que también compartimos la responsabilidad de la de campaña”, expresó.
Al describir el proceso interno del oficialismo, sostuvo que se trata de una estructura “muy clara” que responde a etapas definidas por el conductor del espacio.
“Venimos de una organización muy clara en las directivas de lo que hace el presidente del partido, el ingeniero Carlos Rovira, de las etapas que se deben cumplir en esto. Porque muchas veces uno cree que es del día a la noche y no”, indicó.
Enumeró los pasos seguidos: afiliaciones al Partido de la Concordia, conformación de juntas promotoras, búsqueda de candidatos en los municipios, acuerdos con los partidos del Frente Renovador y presentación de listas ante la justicia electoral.
“Faltando 30 días comenzará con mucha intensidad lo que es la campaña propiamente dicha”, anticipó. En esa línea, destacó a Sebastián Macías y Paula Franco, cabezas de listas de diputados, como referentes de una propuesta que combina gestión, juventud y formación técnica.
Al ser consultado sobre la composición de los candidatos, Herrera Ahuad remarcó que se trata de una propuesta “con muchas vertientes” que responde a la naturaleza de una elección legislativa.
“Muchos confunden en su propuesta que es una propuesta de hacer. Sí, de hacer sí, pero de hacer leyes. No se gobierna desde las legislaturas. Desde ninguna legislatura se gobierna. Lo que se hace es, se genera gobernabilidad para que el Ejecutivo, elegido por el pueblo, pueda tener las herramientas necesarias para cumplir con su plataforma electoral”, argumentó.
Criticó, en ese sentido, modelos de campaña anclados en la lógica ejecutiva y puso como ejemplo lo que está ocurriendo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). “La campaña de la Capital Federal de está incrustada en un eje de disputa fenomenal, pero de disputa de índole ejecutiva. No por leyes que son interesantes como herramienta de gestión”.
En contraposición, sostuvo que la lista renovadora se articula con las prioridades sociales de la provincia. “La gente sigue demandando obras hidráulicas, la gente sigue demandando obras de infraestructura vial en toda la provincia”, dijo, al destacar el rol de Macias como presidente de Vialidad Provincial.
También resaltó la presencia de candidatos con formación en gobierno digital y ciberseguridad, dos áreas que, según el dirigente, están directamente vinculadas con las necesidades legislativas del futuro. “El gobierno inteligente es una herramienta para generar eficacia y eficiencia en las decisiones para que vos, cuando generás una gestión de gobierno, ya sea como funcionario o como usuario del sistema, lo puedas hacer en el menor tiempo posible”, señaló.
En esa línea, consideró a Paula Franco como una figura clave para “una Misiones con un sistema inteligente”.
Entre los perfiles incorporados, mencionó además el de la abogada Aryhatne Bahr, con formación específica en cibercrimen, quien, según dijo, aportará herramientas legislativas para reforzar la seguridad digital en la provincia. “Estoy convencido que va a ingresar, va a ser la que va a nutrir de ese tipo de herramientas para que nosotros podamos seguir generando seguridad en el área digital en la provincia de Misiones”, expresó.
La propuesta legislativa, expresó el exgobernador, también incluye representantes del agro, intendentes con “gestión reconocida” y referentes del área ambiental.
“Cuando todo se debate en que esto se pueda reciclar, bueno yo quiero ver cuál es la oferta que tenemos de otros espacios políticos de alguien que hable sobre lo que es la economía circular”, mencióno hacienda referencia a Fernando Santa Cruz, subsecretario de esa áre.
En ese sentido, planteó que la renovación propondrá leyes que promuevan el reciclado productivo: “No para que se destruya, sino para que se pueda hacer otro tipo de elemento con eso que hoy está en desuso”.
Rechazó, en ese marco, el armado de listas con criterios de popularidad mediática. “No es una lista conformada de un esquema taquillero, porque fulano es conocido, fulano tuvo un problema, entonces vamos a ponerlo. Sino caeríamos en la vieja historia de la política”, afirmó.
En el tramo final, Herrera Ahuad hizo referencia a la incorporación del espacio juvenil blend, que son los jóvenes libertarios que se sumaron dentro del armado oficialista. Aseguró que fue una expresión de participación desde el interior. “Fue una expresión de deseo de muchos jóvenes, de muchos dirigentes del interior, de decir ‘queremos participar también en esto, no queremos quedarnos afuera’”, explicó.
Valoró esa dinámica como parte de una construcción amplia. “Cuando vos tenés participación, identidad, posibilidad, proyección, eso genera pertenencia”, sostuvo, y remarcó que el Frente Renovador ya contenía esa lógica desde su génesis. “La renovación tuvo una impronta ‘neo’ cuando nació, porque fue nueva en su concepción, pero a su vez también fue nueva en caras”.
Finalmente, se refirió a la amplitud ideológica del espacio y su proyección hacia el futuro.
“La renovación se constituyó de peronistas, de radicales, de independientes, de comerciantes, de tareferos, de todo aquel que abrazaba un proyecto independiente de su provincia”, recordó. Y definió el momento actual como una etapa de “convergencia” con sectores como los libertarios. “La renovación tenga una plataforma mucho más amplia, y tenga un margen de discusión de ideas mucho más amplio, y eso es altamente enriquecedor”, concluyó.
La entrada Herrera Ahuad defendió la lista del Frente Renovador: “No responde a un esquema taquillero” se publicó primero en Primera Edición.