Encuesta revela que 6 de cada diez argentinos rechaza el acuerdo del gobierno de Milei con el FMI


El acuerdo del Gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una de los principales rechazos de los argentinos, según revela una encuesta realizada por la consultora Analogías y que agrega que el 60% está en desacuerdo con la toma de una nueva deuda.

De la encuesta también se desprende que la pobreza, el desempleo y la inflación están en la agenda de opinión pública.

La directora de comunicación de la consultora Analogías, Marina Acosta dijo en la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “lo que empezamos a ver son las preocupaciones crecientes respecto a la inflación, el desempleo, la pobreza y ahora la nueva deuda con el FMI”.

En esta línea, sostuvo que “el 60% de la muestra nos dice que está en desacuerdo con que el Gobierno tome nueva deuda y cuando preguntamos por la relación entre el país y el organismo, encontramos que seis de cada diez dicen que ese balance es negativo”.

También resultó de ese análisis que cayó la base de apoyo al gobierno, es decir que “ha caído la imagen de Milei”. “Cuando vamos a ver la figura del presidente, encontramos que por primera vez también él tiene más imagen negativa que positiva, con 51 de negativa, 47 de positiva”.

Otro de los datos que más llamó la atención por la contundencia del  porcentaje a la consultora es la inquietud por la falta de trabajo, algo que no ocurría en anteriores encuestas. Esta vez, un 85% de encuestados respondió  estar preocupado por el desempleo, siendo un dato muy contundente para los expertos.

El último trimestre del año pasado fue bastante auspicioso para el gobierno en términos de opinión pública porque había logrado transmitir esta sensación de estabilidad, sin embargo, ahora “más del 53% de la muestra nos dijo que cree que la inflación no está bajando”.

Con respecto de la situación de los jubilados, se notó un buen número de apoyo, ya que el 60% se mostró a favor de una recomposición de sus haberes. Mientras que “la corrupción también es algo que empezaba a manifestarse desde el año pasado, desde la segunda mitad del año pasado y te diría que a partir del escándalo $LIBRA, la corrupción aparece ya como una problemática”.

También se desprende de la encuesta nacional, que el sesenta por ciento tiene una imagen positiva de las empresas estatales como ser YPF, Aerolíneas Argentinas, y del cine argentino.

 

Por último, Acosta dijo que “hoy lo que tenemos es una clara mayoría del 49% que nos dice que el sacrificio no sirve contra un 36 que nos dice que sí“. Es decir, “hay una brecha de 14 puntos entre los que dicen que este sacrificio no sirve para arreglar los problemas estructurales de la economía“, cerró la directora de la firma.

 

La entrada Encuesta revela que 6 de cada diez argentinos rechaza el acuerdo del gobierno de Milei con el FMI se publicó primero en Primera Edición.