
Entre los recientes cambios en el sistema de jubilaciones y pensiones en Argentina figura la eliminación de las pensiones por fallecimiento de cónyuge para quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). De esta manera, solo podrán acceder a este beneficio quienes se hayan jubilado con los 30 años de aportes o con la anterior moratoria.
En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones la abogada especialista en temas previsionales, Florencia Markarian, explicó que “aquellos que no lograron completar los 30 años de aportes y se quedan sin la posibilidad de acceder a la jubilación, van a tener que acceder a una PUAM”.
Sin embargo, uno de los aspectos más críticos es que si en una pareja uno de ellos tiene la PUAM “al momento de fallecer, como no genera derecho a pensión, no van a poder tener esa pensión por fallecimiento”. Esto implica que las familias pierden un ingreso clave en momentos de mayor vulnerabilidad.
La especialista también aclaró que “si los dos son jubilados, con aportes o con la moratoria, van a poder acceder al beneficio de la pensión”. No obstante, “si alguno de los dos cobraba la PUAM, ya hay que dar por descartada esa posibilidad. O sea, solamente van a tener que sobrevivir con la propia jubilación”, agregó.
Markarian recordó que el fin de las moratorias previsionales no es algo reciente, sino que este Gobierno “desde un principio tuvo esta intención de terminar con las moratorias, que habían nacido como algo transitorio y quedó en Argentina por 20 años”. Por ahora, solo queda una moratoria vigente para quienes nacieron antes de 1975: “Les permite regularizar aportes desde que uno cumplió los 18 años hasta septiembre del 93”.
En cuanto a las características específicas de la PUAM, subrayó que permite “acceder con 65 años, independientemente de si uno es hombre o mujer, y sin posibilidad de generar el derecho a pensión”. Esto genera que muchos adultos mayores y sus familias terminen desprotegidos económicamente.
La abogada también reflexionó que, independientemente del Gobierno de turno, “a los jubilados jamás les ha alcanzado para estar bien. Han tenido que ser ayudados… Hoy tenemos muchos jubilados y pensionados que están siendo ayudados por sus hijos o algún familiar para llegar a fin de mes”.
Además, mencionó casos de extrema necesidad donde no les alcanza para sobrevivir y “hay mucha gente que está vendiendo ese departamento, tratando de irse a una zona un poco más económica”.
Markarian recordó que existen proyectos en discusión para implementar una prestación proporcional basada en los años efectivamente aportados: “Pareciera ser temporal porque también hay proyectos…se aseguraría un mínimo que sería el del PUAM”. Asimismo, remarcó la necesidad urgente de una reforma integral del sistema previsional: “Es una gran deuda que tiene la Argentina con quienes fueron el motor de la fuerza económica en su momento y que hoy son los pasivos”.
La entrada El Gobierno eliminó la pensión por fallecimiento para un grupo de adultos mayores se publicó primero en Primera Edición.