
La Justicia de San Isidro resolvió extender por un año la perimetral a Fabián Tablado, el hombre que mató de 113 puñaladas a Carolina Aló en 1996, para que no se acerque a 300 kilómetros al padre de la víctima, Edgardo Aló.
De esta forma, el femicida deberá abstenerse de incurrir en todo acto de hostigamiento, perturbación e intimidación hacia el hombre, además de no poder aproximarse al damnificado de manera personal, por ningún medio de comunicación y tampoco mediante la intervención de terceros.
Tras conocerse esta decisión judicial, Edgardo Aló comentó sus sensaciones en la FM 89.3 Santa María de las Misiones, teniendo en cuenta que Tablado estaría desde hace casi un año en Posadas, bajo el amparo de la organización religiosa Fundación Filipos.
“Cuídense en Posadas”, alertó Aló, porque allí “sigue estando el asesino femicida Fabián Tablado”. Al respecto advirtió que lo sucedido en 1996 con su hija “no fue un acto fallido, no fue un hecho aislado: es un psicópata sádico y perverso. Y este tipo de personalidades no es de una persona enferma, no cambia: el psicópata nace y muere psicópata“.
“Están reconociendo el horror”
Respecto a la restricción perimetral extendida ahora por un año más, Aló destacó que esa medida precautoria de 300 kilómetros “no es usual”, porque “se suelen aplicar mil metros, 2.000 metros, distancias cortas”, y lo interpreta como la “demostración” de que “la Justicia está reconociendo el horror cometido en su momento en 1998 por la Sala Tercera de San Isidro, cuando dijo que, con 113 puñaladas aplicadas con dos cuchillos tramontina, una cuchilla de cocina y un formón clavado en la mitad del pecho, no había ni alevosía ni ensañamiento y, por lo tanto, el resultado de ese juicio fue homicidio simple“.
No obstante, remarcó también que Tablado “no se pueda acercar a menos de 300 kilómetros de Buenos Aires, de mi domicilio, de mi lugar de trabajo; pero eso no lo inhibe de su instinto asesino, por lo tanto es un peligro constante. Hace un par de años violó la perimetral, se vino a (su) casa. Lo pude ubicar con las cámaras de la Municipalidad de Tigre, por donde estaba, pero la corrupción también llegó hasta el fiscal, que dijo no reconocerlo”.
“Cuando la plata habla, la Justicia se calla. Y desgraciadamente van a ser 29 años que estoy luchando, peleando una guerra que ya perdí, pero estamos con la Fundación Carolina dando batalla todos los días por la mujer, la víctima o sus familiares, para tratar de ayudar en lo que se pueda con abogados, con psicólogos, tratando de hacer algo por lo que no hizo la Justicia, porque parece que la vida de la mujer es algo que se toma muy a la ligera”, se explayó Aló.
Y finalizó invocando a las autoridades de la tierra colorada que “tanto que ayudan a la Fundación Filipos, dándole propiedades, móviles y demás, a ver si se acuerdan también de la Fundación Carolina Aló, en tanto tiene que ver y ayudar a la gente misionera”.
El femicidio de Carolina Aló sucedió el 27 de mayo de 1996 cuando la joven, quien por ese entonces era novia de Fabián, recibió 113 puñaladas aplicadas con cuatro armas blancas halladas en la escena del crimen.
De inmediato la Justicia no dudó en que el asesino de Aló era Tablado y por eso en 1998 se realizó el juicio donde los fiscales le impusieron la imputación de “homicidio agravado por alevosía” ya que en aquel año todavía no existía la figura de “femicidio” y eso le permitía concederle prisión perpetua.
Pese a la maniobra de la Querella y los Fiscales, la Sala III de la Cámara Penal de San Isidro condenó al asesino a 24 años de cárcel por “homicidio simple” y de esta manera no recibió perpetua.
En prisión se casó con una nueva novia, pero en 2013 fue condenado por amenazar a su exesposa y exsuegra. Esto generó que su condena se amplié a 26 años y seis meses en el que recién debía salir de prisión a fines de 2022, pero recibió el beneficio de la Ley “2×1” y el 28 de febrero de 2020 recuperó su libertad.
Aun así, pocos meses después tuvo que volver a la cárcel para cumplir un año de condena por violar restricciones perimetrales, y fue liberado definitivamente en diciembre de 2021.
La entrada “Cuídense en Posadas, porque sigue estando el asesino femicida Fabián Tablado” se publicó primero en Primera Edición.