
Este miércoles se presentó “La No SuFrida. Trenzando historias de Latinoamérica”, un proyecto de arte y sustentabilidad que nació en 2020 en México, de la mano del diseñador de moda misionero Fabio Toñanez, junto a autoridades del país azteca. Este proyecto invita a participar a artistas, diseñadores, artesanos, fotógrafos y mujeres misioneras.
La propuesta busca reflexionar sobre el papel de la industria de la moda y su impacto en el medioambiente, al mismo tiempo que pone a Misiones en la agenda nacional e internacional a través de sus talentos en diseño y fotografía.
La iniciativa estará conformada por doce grupos, cada uno compuesto por cinco personas: un diseñador, un artista plástico, un artesano y un fotógrafo. En este marco, se fotografiarán a doce mujeres destacadas en la provincia, lo que suma un total de 62 personas involucradas en el proyecto.
Las candidatas deberán ser mayores de 18 años y no necesariamente ser modelos; lo importante es que sus rasgos se relacionen con el proyecto. Estas mujeres serán elegidas por un jurado misionero, otro de Buenos Aires y uno de México.
El proyecto se llevará a cabo en dos etapas: La primera será del 1 al 31 de mayo, con la apertura de una convocatoria para artesanos, fotógrafos y artistas misioneros. Luego, el 15 de junio se anunciarán a los seleccionados de cada rubro.
A partir de allí, comenzará un nuevo mundo de capacitaciones en diseño, fotografía, oratoria, orfebrería y artes plásticas. Se formarán equipos para cumplir el objetivo propuesto: una producción fotográfica que logrará 12 retratos de gran formato de mujeres misioneras destacadas, capturados por 12 fotógrafos. Cada mujer lucirá una falda diseñada exclusivamente para la ocasión, complementada con una intervención de un artista plástico y un objeto elaborado por un artesano.
Todas las creaciones estarán inspiradas en Frida Kahlo y la fuerza de la mujer latinoamericana, utilizando materiales, tintes y técnicas respetuosas con el medio ambiente (reutilizados, naturales, no tóxicos y biodegradables).
En una segunda instancia, estas obras se convertirán en una exposición artística, etapa que contará con el acompañamiento del Centro de Arte del Parque del Conocimiento. La exposición se llevará a cabo del 22 al 27 de octubre, buscando ser no solo un espacio de celebración del arte y la identidad, sino también un llamado a la acción en favor de la sustentabilidad y el cambio social. Posteriormente, la muestra recorrerá Buenos Aires y Punta del Este (Uruguay), finalizando en el Castillo de Chapultepec, México.
En pocos días se dará a conocer el link de inscripción a través del Instagram @fundacioniliana de la Fundación “Iliana – Manos que nunca duermen”, bajo la dirección de Toñanez, y las redes de la Secretaría de Cultura provincial.
En una charla con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Fabio Toñanez compartió que al principio, durante su estadía en México, la idea era elegir a doce mujeres para ser fotografiadas y realizar una muestra completamente sustentable, tanto en sus diseños como en su puesta artística. “Comencé a buscar imágenes y a desarrollar todos los diseños, y luego regresé a Argentina, terminando en Misiones”, relató.
Por su parte, la diseñadora en indumentaria Claudia Barbera comentó que cuando se planteó este proyecto, “me pareció maravilloso. Llevo muchos años investigando sobre diseño sustentable y capacitando en este ámbito. Este proyecto tiene un alma que merece ser apoyada, especialmente en esta tierra tan maravillosa y bendecida. Queremos que todos los misioneros participen”, invitó.
Toñanez explicó que las mujeres seleccionadas trabajarán con un fotógrafo y un diseñador para crear las estampas, así como con artesanos para diseñar tocados y accesorios. “La fotografía será guiada por una fotógrafa de Buenos Aires, pero el disparo lo realizará la persona seleccionada de la provincia. No es necesario contar con una cámara profesional; un teléfono también es válido. Buscamos artesanos que trabajen con materiales del medio ambiente, como mimbrería o textiles nuevos”.
Además, el profesional indicó que no están buscando modelos de pasarela, sino que “queremos integrar y romper con la idea tradicional de que solo las modelos pueden aparecer en fotografías de moda. Queremos que estas imágenes transmitan la cultura y la riqueza de la provincia”, aclaró.
En una charla con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Fabio Toñanez compartió que al principio, durante su estadía en México, la idea era elegir a doce mujeres para ser fotografiadas y realizar una muestra completamente sustentable, tanto en sus diseños como en su puesta artística. “Comencé a buscar imágenes y a desarrollar todos los diseños, y luego regresé a Argentina, terminando en Misiones”, relató.
Por su parte, la diseñadora en indumentaria Claudia Barbera comentó que cuando se planteó este proyecto, “me pareció maravilloso. Llevo muchos años investigando sobre diseño sustentable y capacitando en este ámbito. Este proyecto tiene un alma que merece ser apoyada, especialmente en esta tierra tan maravillosa y bendecida. Queremos que todos los misioneros participen”,
Lo acompañan en este proyecto
Claudia Barbera, diseñadora de indumentaria formada en Barcelona, creadora y directora creativa de la marca Paseo de gracia. Consultora y capacitadora de emprendimientos de indumentaria y moda sostenibles.
Marcelo Toledo, artista visual y orfebre, nacido en el partido de Escobar (Buenos Aires). Su trabajo artesanal y delicado de las pequeñas piezas de joyería se expanden en el espacio en sus instalaciones y obras tridimensionales de gran éxito. Tiene su taller y galería en el barrio porteño de San Telmo.
María Teresa Álvarez Garzón, fotógrafa, colombiana de nacimiento y argentina por adopción. Se graduó en Bellas Artes “summa cum laude” en la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Es diseñadora gráfica con especialización en imagen corporativa de la Universidad de Palermo, Buenos Aires. Está hace 25 años en el mundo de la fotografía.
Teresa Napolillo, periodista especializada en revistas femeninas y de moda. Trabajó en Revista Para Ti, Mujer, La Semana y dirigió Viva, Look, Caras Moda, etc. Creadora de la revista digital “Not your mama mag”, actualmente es editora de Moda y Tendencias de la Revista Marie Claire Argentina. Dictó clases en diferentes instituciones entre las que se destacan la Universidad de Palermo. Conferencista en el país y el exterior, es un referente en los medios y respetada por ser formadora de la mayoría de los periodistas que hoy tienen a su cargo publicaciones del rubro.
La entrada Se abre la convocatoria a “La No SuFrida”, un proyecto que une arte y sustentabilidad se publicó primero en Primera Edición.