
El autodespacho de combustible, ideado por el Gobierno nacional, sigue quemando etapas y está cada vez más cerca de implementarse en los surtidores de todo el país que elijan la modalidad.
De acuerdo a lo que se explicó oficialmente, tiene como objetivo ofrecer un precio más bajo para los consumidores, ya que las estaciones de servicio tendrán menores gastos operativos. Se espera que esta modalidad beneficie especialmente a quienes necesitan cargar combustible en horarios no convencionales, permitiendo un servicio continuo durante las 24 horas.
Sin embargo, del otro lado de la mecha no lo ven así. Los empleados de estaciones de servicio exponen que se trata de competencia desleal y que el autoexpendio viene por puestos de empleo.
Gerónimo Sanabria, titular del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicios, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento (SOESGYPE) seccional Misiones explicó que “estamos totalmente en contra del autoexpendio y estamos trabajando en forma coordinada con autoridades legislativas, el Ministerio de Trabajo de la provincia y ya tenemos un proyecto de ley para prohibir este tipo de autodespacho como ya se hizo en La Pampa, Buenos Aires, Jujuy. Básicamente es por cuestión de pérdida de fuentes de empleo, en una economía inestable, con posibilidad de devaluación, de más pérdidas de puestos laborales y de condiciones laborales que se implementan a través de DNU y reformas laborales que quieren imponer”, expuso Sanabria.
En cuanto al estado de ánimo de los estacioneros, expresó que “están preocupados, sobre todo y con razón, por el salario y las condiciones de empleo. Y si le alcanza o no la plata para mantener a sus familias, que eso hoy no se da. Y si a eso le sumamos la posibilidad de quedarse sin trabajo, la preocupación es aún mayor. Todo eso genera muchísima incertidumbre“, dijo.
En comunicación con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, confió que el autodespacho de combustible está “plenamente vigente” luego de que la Nación publicara ayer los requisitos necesarios para autorizar el autoexpendio en los surtidores.
Igualmente, Sanabria aclaró que la “letra chica” de la resolución es bastante compleja y que el empresario deberá hacer una “inversión importante” para implementarlo: “Se estima cerca de 40.000 dólares, tenés que tener ingenieros que monitoreen el sistema, una serie de medidas de inteligencia artificial en los surtidores para actuar ante emergencias, y muchas otras condiciones de seguridad que están detalladas en el anexo del decreto”, sintetizó el representante gremial.
En ese sentido, especificó que, por ahora, hay un solo oferente en el país, que es una empresa turca que tiene un proyecto para automatizar algunas estaciones, “pero llevará tiempo e inversión, que tiene que ser importante”, dijo. Y acá entra la preocupación, es que, de acuerdo a Sanabria, “esa inversión, si se llega a concretar, se hará en detrimento de puestos de trabajo”.
Para reforzar la negativa del sector en cuanto a su implementación, Sanabria explicó que “el combustible no va a estar más barato, esto no es como el autopago de una farmacia o un supermercado que te podés equivocar, en esto se puede generar una tragedia”, apuntó.
Paro: cómo trabajan las estaciones de servicio
Este miércoles, los empleados de estaciones de servicio nucleados por el gremio SOESGYPE se movilizan desde las 13, de la plaza San Martín a la plaza 9 de Julio de Posadas, en contra del autoexpendio de combustible, en apoyo a los jubilados y organizaciones sociales. Mientras que mañana jueves se adhieren al paro nacional convocado por la CGT.
Sobre esto, resaltó que “hay una contraposición con la cámara empresaria, que manifestó que va a abrir. No vamos a presionar al trabajador sobre si quieren adherir o no, porque entendemos que están en una situación muy vulnerable respecto a sus fuentes de trabajo y vamos a dejar a criterio de cada afiliado si adhiere o no”, dijo. Y agregó que “la modalidad del paro está establecida sin asistencia a los lugares de trabajo, atendiendo únicamente emergencias”.
La entrada Gerónimo Sanabria: “Tenemos un proyecto de ley para prohibir” el autodespacho de combustible se publicó primero en Primera Edición.