
Como cada año, se lleva adelante la colecta cuaresmal de Cáritas, muestra de que hay mucha gente dispuesta a ayudar a quienes más lo necesitan y reforzar las redes de solidaridad.
En FM 89.3 Santa María de las Misiones hablaron con el padre Alberto Barros, vicepresidente de Cáritas, quien informó que hasta el momento han reunido entre 17 y 18 millones de pesos. “Por ahora estos son resultados parciales, porque la diócesis tiene 38 parroquias, 23 ya han entregado la colecta, pero nos falta todavía un grupito, algunas se suelen retrasar por distintos motivos”, aclaró.
Esta colecta se realizó entre el 22 y 23 de marzo con el objetivo de construir viviendas sociales para familias que están en situaciones “muy inhumanas, inaceptables e injustas, y que no tienen ninguna posibilidad de acceder a una vivienda digna”, explicó Barros.
Anticipó que con el monto reunido hasta ahora, ya pueden ir comprando algunos materiales e insumos para la construcción de las casas, en la medida en que las comunidades parroquiales detectan familias que requieren cubrir esta necesidad.
De todos modos, esta colecta “no está cerrada”, si bien la actividad fue fuerte en esas fechas de marzo, la posibilidad de colaborar está abierta todo el año.
“Un gesto de caridad común” frente a la tendencia al individualismo
Alberto Barros opinó que más allá de lo económico, estas colectas sirven también para generar “conciencia de freaternidad, de solidaridad, de responsabilidad de unos con otros, sobre todo en una época donde el individualismo se nos va metiendo como característica cultural y sobre todo exacerbado últimamente por nuestras propias autoridades nacionales”, lamentó.
A su vez, agregó que “ese criterio del individualismo es un elemento inhumano y anticristiano”, por eso estas iniciativas solidarias “buscan recordarnos que somos hermanos y no podemos dejar a nadie atrás”.
“Es imposible trabajar con gente a la que no le interesa los pobres”
Consultado sobre cuál es su opinión respecto a los nuevos controles a programas de comedores y merenderos, el padre dijo que “es un tema complejo” y tomó como referencia la colecta, mencionándola como un elemento que ayuda a solucionar “la ausencia del Estado en la cuestión social”.
En este sentido, destacó el compromiso y empatía de las comunidades, “hubo parroquias pobres como Nuestra Señora de Luján, en Garupá, que ha hecho una colecta extraordinaria en proporción a sus posibilidades, de un millón y medio de pesos, siendo una comunidad con escasos recursos ha aportado más que parroquias con gran capacidad económica”, ejemplificó.
Lo anterior, en relación a la poca participacón del Estado para contribuir al bienestar de las personas que atraviesan necesidades, demuestra que la actividad barrial y civil funcionan como un soporte indispensable, ya que “bajó mucho el monto económico que el Gobierno manda para comedores, y ponen tantas condiciones que son imposibles aplicar en la práctica, que pareciera que quieren complicarte tanto la vida para que no entres y así se ahorran unos pesos”, criticó.

Barros fue más preciso y mencionó dos problemas frecuentes en cuanto a la ausencia del Estado: “Ahora hicieron un aviso de que van a retomar, se han comunicado a través de Cáritas Nacional para ofrecer un aporte para comedores y compra de módulos alimenticios; están reavivando esto después de haber cortado todo, es llamativo que justo sea en pleno año electoral”, describió.
“¿Cuál es el problema? los montos son muy inferiores a los que existían anteriormente. Y ponen exigencias impracticables, como que van a enviar el dinero a los comedores pero piden nombre, apellido, documento de todas las personas que asisten, y eso es impensable; porque la gente va y viene, hay un núcleo que está, pero mañana son menos, vuelven otros, se van otros, gente que cambia de lugar, por eso es imposible llevar ese tipo de rendiciones, y si no rendís, te sacan del listado. Entonces, es imporible trabajar con gente a la que no le interesan los pobres y viven criticando la justicia social”, amplió.
Finalmente, sostuvo que su manera de hacer frente a esta situación -la ausencia del Estado- es con “la generosidad y solidaridad de todos”.
La entrada Colecta cuaresmal de Cáritas: “Estamos reemplazando la ausencia del Estado con la generosidad de todos” se publicó primero en Primera Edición.