Aranceles de Trump: “En Misiones se podría ver afectada la exportación de té y madera a Estados Unidos”


El último miércoles el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suba de aranceles a las importaciones. Esta noticia sacudió a la economía mundial porque significaría un rotundo impacto en, sobre todo, países de Asia y Europa.

En el caso de Argentina, el país norteamericano aplicará un 10 % de aranceles a las importaciones, que es un porcentaje mínimo.

Esta nueva medida generó diversos análisis y especulaciones. En FM Santa María de las Misiones hablaron hoy con Gerardo Alonso Schwarz, economista jefe de IERAL NEA, Fundación Mediterránea, quien explicó cuáles serían los alcances de este anuncio y cómo suele proceder Trump.

Aclaró que “estos son aranceles adicionales a los que ya existían”, un dato para nada menor. “Esto tiene varias lecturas, que se pueden hacer en varios momentos o en varias etapas sobre cómo puede impactar a nivel mundial, en Estados Unidos, en Argentina, y en este caso, en la provincia de Misiones”, amplió.

 

“Si se llegan a confirmar estos aranceles, va a ser un problema enorme a nivel mundial”

En líneas generales, Schwarz mencionó el impacto inmediato en las bolsas; “el impacto a corto plazo en la inflación en Estados Unidos, y baja de precios internacionales en el resto del mundo”. A mediano plazo, el impacto estaría ligado a “la relocalización de las inversiones y de la producción, donde vamos a ver que seguramente algunas empresas van a mudar sus plantas productivas desde Europa sobre todo hacia Estados Unidos, para poder seguir manteniendo las ventas en ese mercado”, describió el economista.

En este punto, sostuvo que surge una oportunidad para Argentina de “pensar en abastecer ese mercado, más allá o no del tratado de libre comercio que estaría negociando el presidente Milei con el Trump”.

Otro de los efectos que añadió Gerardo tiene que ver con la modificación en las tarifas de Estados Unidos “que implica una devaluación de la moneda norteamericana”.

Sin embargo, el especialista aclaró que todavía estas medidas no están concretadas y que ya comenzaron las rondas de negociaciones, por lo que habrá que esperar qué resulta de esa etapa, si prospera o no el anuncio.

“Hay que entender que esa es la forma de actual de Donald Trump, patear la mesa para luego negociar en mejores condiciones con cada uno de los países (…). A nivel mundial están cayendo todas las bolsas por el impacto de estas medidas. Por eso, al mismo tiempo hay más de 50 países que se comunicaron con la administración de Estados Unidos para negociar esas tarifas”, describió.

 

Impacto para Misiones: podría caer la demanda de té y madera que se exportan

Los productos principales que se exportan desde Misiones a Estados Unidos son “en primer lugar el té, y luego la madera y sus manufacturas”.

Advirtió que si hay pérdida de poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses y, a su vez, caída de la demanda “o de volumen de consumo”, podría sentirse alguna implicancia para la provincia.

No obstante, “creo que va a ser más importante el impacto sobre el sector de la madera y sus manufacturas”, opinó, y argumentó: “Por varias razones. Primero, porque ya estábamos bastante ajustados con los costos y con el nivel de competitividad con el mercado norteamericano, lo que hacía ya bastante difícil a algunas empresas seguir exportando hacia ese mercado”, comentó Gerardo.

En segundo lugar, estos productos son destinados para el mercado de la construcción en Estados Unidos, por lo tanto, si entra en recesión Estados Unidos, esto implica menores niveles de construcción y menor demanda también de ese país, más allá de las tarifas”. A eso hay que sumarle que “se daría en un contexto en el cual será difícil encontrar nuevos mercados para esa madera, porque los países -sobre todo asiáticos- que abastecían al mercado norteamericano, van a buscar nuevos mercados para esa producción que ya no lo van a colocar, con lo cual será mucho más agresiva la política comercial”, apuntó el economista.

Eso deriva en que “tengamos que competir mucho más en precio de lo que veníamos haciendo hasta ahora, y eso es una mala noticia”, amplió.

La entrada Aranceles de Trump: “En Misiones se podría ver afectada la exportación de té y madera a Estados Unidos” se publicó primero en Primera Edición.