
Los rumores acerca de modificaciones en el Gabinete del gobernador Hugo Passalacqua se materializaron hoy con el primer cambio en la estructura del Poder Ejecutivo desde el inicio de su gestión, el 10 de diciembre de 2023. El “refresh” tuvo lugar en el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, donde Samuel López dejó su cargo y fue reemplazado por Roberto Padilla.
El recambio se da en una de las carteras más nuevas en la provincia. Adquirió rango de “secretaría de Estado” en 2020 de la mano del entonces gobernador y ahora presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, quien puso en ese momento a López al frente del área.
Casi cinco años después, el excoordinador del Hogar de Día en Posadas dejó oficialemente su lugar en una ceremonia en Casa de Gobierno, donde se le tomó juramento a su reemplazo. El propio Samuel López confirmó por la mañana a PRIMERA EDICIÓN que dejaba el Ministerio y anticipó a este Diario que volverá a prestar funciones en el Ministerio de Salud Pública de la provincia, donde es empleado permanente.
“El Gobernador me pidió cercanía con la gente”
El nuevo ministro, Roberto Padilla, no es ningún desconocido en el área. Por lo contrario, venía desempeñándose como subsecretario de Prevención de Adicciones.
Se trata de un referente de la Iglesia Evangélica de Misiones, con una fuerte influencia sobre este importante sector.
Apenas minutos después de haber asumido, Padilla dio su primera entrevista como en Ministro donde agradeció la “confianza del Gobernador” y adelantó los ejes que intentará seguir durante su gestión.
“Cada lugar en el que nos toca estar es una oportunidad de servicio. Este es un espacio sensible, con una problemática compleja, pero con grandes desafíos. Vamos a trabajar con cercanía, estando con la gente y brindando respuestas. Sabemos que muchas personas tienen dificultades para acceder a los centros de asistencia en Posadas, por lo que buscaremos opciones alternativas y generaremos más espacios de contención en toda la provincia”, expresó Padilla en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Al ser consultado sobre la situación de las adicciones en la provincia y los principales desafíos, Padilla enfatizó la importancia de la prevención y la lucha contra la naturalización del consumo de alcohol. “Es un tema que hay que trabajar muchísimo. Vengo de un área donde la tarea era hacer prevención todos los días. Es fundamental seguir concientizando y sensibilizando sobre el consumo problemático. Pero también entendemos que cuando se llega tarde, hay que abordar el problema con estrategias efectivas. Vamos a reforzar el equipo con alianzas estratégicas y nuevas líneas de trabajo, priorizando los municipios más grandes y recorriendo toda la provincia”, afirmó.
El Gobernador, según relató Padilla, le pidió que mantuviera la cercanía con la gente y garantizara el acceso a información y dispositivos de asistencia.
“Las personas que atraviesan consumos problemáticos y sus familias viven situaciones muy difíciles y muchas veces no saben cómo manejarlas. Me dijo (Passalacqua) que trabajemos para que tengan información y acceso a la ayuda necesaria”, comentó.
Ejes
Uno de los ejes de la gestión será fortalecer los dispositivos de primera escucha, espacios clave para la contención y orientación de quienes buscan ayuda.
“Estos dispositivos no solo escuchan a la persona y la derivan, sino que generan empatía y brindan orientación. Queremos expandirlos en toda la provincia, especialmente en los municipios más grandes, donde el consumo es mayor por el volumen de población. También capacitaremos más personas para que formen parte de estos espacios”, indicó
Sobre las dificultades que presenta la provincia en la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo, el funcionario destacó su ubicación geográfica como un factor complejo.
“Misiones tiene más de 1.200 kilómetros de frontera, lo que dificulta esta lucha. Por eso insistimos en la prevención desde edades tempranas, trabajando en jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, y en espacios educativos formales e informales”, acotó.
Padilla también hizo hincapié en el papel de las iglesias en la contención y prevención. “Vengo de muchos años de transitar la iglesia evangélica, pero valoro el trabajo de todas las comunidades de fe. Nuestro compromiso es pañar y fortalecer su labor”, indicó.
Finalmente, al ser consultado sobre su llegada al cargo y los primeros días de gestión, Padilla expresó que la transición ha sido ordenada y destacó el apoyo recibido. “Con Samuel (López) nos une una gran amistad. Hoy tuvimos una excelente reunión. Asumo esta responsabilidad con compromiso. La prevención es un compromiso de todos. Si le damos batalla, podremos lograr cambios significativos”, concluyó.
La entrada Roberto Padilla: “El Gobernador me pidió que mantuviera la cercanía con la gente” se publicó primero en Primera Edición.