
Falta cada vez menos para la Semana Santa y la tradición impone que la ciudadanía salga a la calle en busca de productos muy específicos para cocinar los platos más típicos de esta época. Por eso, “ya se está vendiendo todo”, advirtió el presidente de la Cooperativa de Almaceneros de Posadas, Ismael Ortigoza, a la FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Precisó que “el almidón y la harina de maíz son lo que más están llevando en este momento, porque tenemos un precio accesible: tenemos a 1.300 pesos el kilo de almidón y 800 pesos el kilo de la harina de maíz refinada“.
Además, “no hay faltante de huevo, aunque subió un poco el precio, y tenemos variedades de queso: tenemos el cremoso, colorado, máquina, y ahora está entrando un queso criollo del Paraguay, a muy buen precio. Así que yo creo que tenemos casi todos los productos de Semana Santa en el Centro de Almaceneros y estamos trabajando bien. Las amas de casa ya están sabiendo y están comprando, y eso que falta todavía unos días, pero ya se están equipando”, describió.
Lo único que romperá ese abastecimiento este año es el tradicional huevo de Pascua. Es que, según explicó Ortigoza, “yo tenía tres proveedores y este año ya me dijeron que no van a hacer porque no se consigue chocolate barato, entonces yo decidí no tener huevos de Pascua porque subió mucho el chocolate y por no vender caro, decidí no vender este año”.
Quitando los problemas con ese producto específico, calculó que la canasta de Pascua 2025 tuvo un aumento aproximado de “entre un 15% y un 20% en promedio” con respecto al año pasado. “Lo único que se escapó bastante es el huevo, porque estaba escaseando. Pero ahora en todos los negocios hay huevos, en todas las casas mayoristas hay huevos, también en el Mercado Central, lo más importante es que no hay faltante“, insistió.
También mencionó el caso de la leche, que “nosotros estamos vendiendo mucho en sachet en este momento, es lo que más sale porque la tenemos a muy buen precio, a partir de 1.300-1.400 pesos, dependiendo de la marca”.
La situación “mejoró un poco”
Respecto a las ventas, Ortigoza definió que “estamos contentos porque estamos trabajando, la situación mejoró un poco, hay más gente en la calle haciendo compras, aunque compran lo que consumen en el día”.
Contó que “la mayoría” de los clientes paga con débito, algunos por transferencia y muy poco en efectivo, mientras que la famosa “libreta de almacenero” pasó ya prácticamente a la historia y ahora se mantiene abierta para muy pocos, los clientes de más confianza. “Yo llegué a tener más de 50 y ahora tengo solo 7: el vecino de enfrente, el vecino de al lado y el vecino de atrás”, graficó.
Otro fenómeno que el referente de los almaceneros posadeños ve “con agrado” es que “se están juntando una familia o dos-tres familias del mismo barrio y compran todo por bolsa, por ejemplo, la harina 0000 con la que se hace pan, tartas, tapas de empanada, etcétera; y también el almidón por 25 kilos. Me parece fantástico que están buscando precio”.
“Es lo que yo siempre pregono: que lo que tiene que hacer Doña Rosa es caminar y buscar precio. Es lo que yo hago: yo me levanto a las 5 de la mañana y lo primero que hago es ver a dónde voy, al frigorífico a buscar carne, a la panadería, a la verdulería, al Mercado Central… Hay que sacrificarse”, remarcó Ortigoza.
“Lo que más tristes nos dejó es la (boleta de) luz, que es impresionante el aumento: yo pagaba 380 mil pesos, ahora vino $600 mil, y así varios colegas míos que estamos llorando juntos, incluso algunos tuvieron que cerrar, especialmente aquéllos que alquilaban. Es lamentable porque son viejos almaceneros, pero tuvieron que bajar la persiana y no abrir más porque no pueden pagar la luz y los alquileres que están carísimos“, lamentó para finalizar.
La entrada Canasta de Pascua 2025: “Se está vendiendo todo” se publicó primero en Primera Edición.