
Este martes, la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) inició una serie de protestas en demanda de mejoras salariarles y en repudio al ajuste en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ex AFIP), en todas las oficinas del país, incluyendo Misiones.
Una de las medidas llevadas adelante esta mañana fue un apagón informático, sin atención al público de 9 a 12 horas. La modalidad de protesta se repetirá este jueves 3 de abril en el mismo horario, anticiparon.
Estas medidas se dan frente al “agotamiento” de las instancias de diálogo con las autoridades del organismo, y en medio de un drástico ajuste salarial y de achicamiento de la planta de trabajadores, señalaron.
Para conocer un poco más de cerca qué sucede con estos empleados de la ex-AFIP, hoy llamada Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones entrevistaron al secretario general de la seccional Posadas de la AEFIP, Horacio Casco.
“La situación de los trabajadores de ARCA viene complicada desde hace más de un año. Venimos con un congelamiento salarial desde febrero del 2024, no tuvimos paritarias y a eso se le suma el desguace que hicieron con Afip para transformarlo en ARCA”, comenzó relatando Casco.
“La eliminación de un total de 38 distritos a nivel país. De un total de 63 que había ahora solo van a quedar 25 distritos. Con todo lo que ello implica para los compañeros”, indicó. En ese sentido Casco aseguró que los trabajadores no saben si van a tener que trasladarse, si van a seguir trabajando o van a quedarse en esas oficinas.
Casco también dio por hecho que cerrarán la sección Oberá . “La seccional Oberá desaparece y es absorbida por la Agencia Posadas, por lo que más de un compañero de la Capital del Monte seguro va a tener que viajar a diario a Posadas haciendo unos 200 kilómetros entre ida y vuelta”.
Por otra parte, y en el marco de estas protestas se conoció también que “sufrimos un duro golpe a nuestros ingresos con la quita de puntos de lo que significa el fondo de jerarquización que cobramos mensualmente”, recordó.
Este dirigente sindical añadió: “Todo eso es una sumatoria de dificultades que están sufriendo los trabajadores de ARCA, por lo que hemos pedido a la patronal que nos reciba para acordar una actualización y recomposición salarial, situación que nos fue denegada; e inclusive tuvimos un llamado a conciliación obligatoria, pero fue totalmente infructuoso e improductivo”.
Qué implica el apagón informático de este jueves
Casco adelantó que el jueves 3 de abril llevarán adelante un nuevo apagón informático de 9 a 12 horas, sin atención al público y que además se sumarán al paro general del 10 de abril.
En referencia a este método de protesta se le preguntó, ¿cómo impacta esta medida en la población común? “Primero que nada no se recibe, ni se atiende a nadie, caen todos los turnos web; tampoco se recepciona ninguna presentación digital. Después de las 12 el que quiera esperar recién ahí será atendido”, adelantó Casco.
La entrada Trabajadores de ARCA en Misiones se sumarán este jueves al apagón informático se publicó primero en Primera Edición.