
La Tasa de Abasto que se cobra en Puerto Iguazú se ha convertido en centro de una fuerte controversia, debido a la que denuncian como falta de transparencia y control en su manejo, que actualmente está tercerizada a un privado.
A tal punto que el concejal Alejandro Verón solicitó formalmente la eliminación de esta tasa, argumentando que se trata de un tributo arbitrario, poco auditable y sujeto a manejos irregulares.
“Nosotros entendemos que primero tiene que haber una suspensión del cobro y segundo se tiene que derogar la tasa”, que “no tiene ningún mecanismo que le asegure transparencia al contribuyente. La gente no sabe a dónde va el dinero y nosotros no podemos certificar que los números que envía del Ejecutivo municipal al Concejo Deliberante sean ciertos”, explicó el edil opositor en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Además, si no se les facilita la información solicitada, podría iniciarse una acción judicial. “Si hay funcionarios que están comprometiendo el patrimonio de los ciudadanos, vamos a actuar”, remarcó.
La polémica con la Tasa de Abasto en la ciudad de las Cataratas tomó mayor relevancia a partir del robo de parte de la recaudación, el 11 de diciembre de 2023. Entonces, un funcionario municipal denunció haber sido asaltado mientras trasladaba el dinero fuera del horario habitual y sin autorización.
“Este hecho tiene ribetes casi cómicos“, señaló el edil, entendiendo que las circunstancias del robo no coinciden con los protocolos de traslado de fondos públicos.
Tras el incidente, Verón presentó un pedido de informes ante el Concejo Deliberante para esclarecer lo sucedido, pero las respuestas del Ejecutivo municipal fueron insuficientes: “Nos dijeron que el caso está en un expediente judicial, pero sin proporcionar el número de causa ni detalles sobre el juzgado”, argumentó el concejal.
Además, intentó constituirse como querellante en la investigación, pero el juez a cargo le denegó esta posibilidad.
Pero el cuestionamiento a la tasa de abasto no se limita al episodio del robo: Verón denunció que esta tasa, concesionada a un tercero, carece de controles adecuados. “Nos envían planillas de Excel con números imposibles de auditar y sin los comprobantes correspondientes. No sabemos si se recaudaron 500 mil pesos o 100 millones”, advirtió.
Otro de los puntos críticos señalados es la discrecionalidad en el cobro del tributo. “Algunos contribuyentes son eximidos arbitrariamente, a otros se les condona la deuda y algunos directamente no pagan”, planteó Verón, para quien la “falta de transparencia” convierte a la Tasa de Abasto en “una aduana paralela” que perjudica a comerciantes y emprendedores de Puerto Iguazú.
La entrada Piden eliminar la Tasa de Abasto en Puerto Iguazú se publicó primero en Primera Edición.