
Hay un alerta a nivel nacional sobre el final de las concesiones y prórrogas de concesión en distintos corredores viales del país. Uno de los focos está en la empresa Caminos del Río Uruguay, cuyo perímetro de trabajo se centraliza en las rutas nacionales 12, 14 y 174 desde Buenos Aires hasta Corrientes, pasando por Santa Fe y Entre Ríos; esta concesionaria sería la primera de varias que dejaría de cobrar peaje y terminar con su respectiva concesión vial.
Cristian Leiva, del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA), dialogó este lunes por la tarde con la FM 89.3 Santa María de las Misionesacerca de este momento de tensión que están padeciendo y la aparición de carteles que se encuentran en distintos puntos del país, incluido Misiones, más precisamente en el peaje de Santa Ana sobre la ruta nacional 12, cuya leyenda dice: “Trabajadores en Alerta”.
Al respecto, el gremialista explicó que “a partir de 8 de abril, 500 trabajadores de Caminos del Río Uruguay podrían quedar en la calle, sin trabajo. Con el agregado de que la concesionaria que se va aduce no tener plata para pagar las indemnizaciones”.
“Caminos del Río Uruguay viene con una medida cautelar desde el año 2023; y desde el Gobierno nacional ya anticiparon que no se le va a otorgar una nueva prórroga a esta empresa”, añadió.
La situación es más que crítica, ya que si la concesión vence definitivamente el próximo 8 de abril, ya no hay tiempo para llamar a una nueva licitación y la incertidumbre se extendería hasta septiembre o enero próximo, hasta que un nuevo privado se haga cargo de lo que deja Caminos del Uruguay.
“Durante esos meses, los actuales trabajadores se quedarían en la calle”, recordó el representante de SUTPA.
Asimismo se supo que, en el período en que se prepara el llamado a licitación de los corredores viales que tenía a su cargo Caminos del Uruguay, “se va a hacer cargo de dichas rutas Vialidad Nacional; pero este ente del Estado no tiene potestad de cobrar peaje; lo único que puede hacer durante este período es bacheo, corte de césped -en las banquinas- y mantenimiento de luminarias, nada más”.
Por otra parte, ya en el ámbito de Misiones, se le preguntó a Leiva si la empresa que opera sobre la ruta nacional 12 a su paso por la provincia corre el mismo peligro que Caminos del Uruguay: “Por ahora la empresa Corredores Viales SA, que tiene a su cargo la concesión y cobro de peaje desde Posadas hasta Puerto Iguazú, seguirá funcionando con normalidad. No tiene nada que ver con la locura del gobierno Nacional de no cobrar peaje durante meses en el trayecto de Caminos del Río Uruguay”, respondió Leiva.
Más allá de eso, “desde SUTPA estamos haciendo el reclamo por la situación que se vive hoy con esta empresa, pero el reclamo en apoyo y solidaridad con los compañeros afectados es en todo el país, por eso vieron esos carteles en Misiones”, explicó el gremialista.
La entrada “El 8 de abril, 500 trabajadores de peajes se quedarían en la calle” se publicó primero en Primera Edición.