
Desde 1994 que los vecinos de localidades del Alto Uruguay de Misiones junto con ciudades que integran la Rota do Yucumã, en la región noroeste del estado de Rio Grande do Sul, vienen soñando con la concreción de un puente binacional que una las márgenes del río Uruguay, entre El Soberbio, Argentina y Porto Soberbo, Brasil. Hoy, ese sueño está más cerca de ser posible.
Víctor Motta, director de turismo de la Municipalidad de El Soberbio, explicó que se reunió con el vicegobernador de Rio Grande do Sul, Gabriel Souza, en el marco del aniversario de la Amuceleiro -una asociación que integran 55 municipios productores de granos de este estado de Brasil- donde el funcionario gaúcho garantizó los recursos para el proyecto del puente binacional.
Motta expuso que Souza trajo novedades y es que “van a pagar el proyecto, lo dijo, en esas palabras, ‘vamos a pagar el proyecto para la construcción del puente’”, replicó entusiasmado.
Vale recordar que, en febrero de este año, Brasil ya había confirmado que pagará la construcción total del puente, ahora, según Motta, “los 4.6 millones de reales para viabilizar el proyecto está garantizado por el gobierno de Rio Grande do Sul”, resaltó.

Un “pero” que puede ser un problema
Con todo sobre ruedas, la concreción del puente entre ambos países pareciera estar a la vuelta de la esquina. Sin embargo, Motta aclaró en FM 89.3 Santa María de las Misiones que “ahora se está planificando una reunión en Buenos Aires porque claro, al tratarse un puente binacional hay instancias que se tienen que cumplir, que tiene que ver con las firmas de acuerdos bilaterales entre los gobiernos nacionales tanto de Argentina como de Brasil”, apuntó.
Una vez que se concreten estos acuerdos bilaterales entre países -que solo los tiempos de la política dirán cuándo se firmarán- “se comenzará a definir el punto en donde se va a construir el puente, porque una ahí comienza el estudio de impacto ambiental, el estudio geológico, la viabilidad, las obras complementarias en cada una de las márgenes del río”, confió el funcionario.
El entusiasmo es mucho en El Soberbio, lo demuestra Motta, y asegura que “nos queda a nosotros concretar esa reunión en Buenos Aires, que salga, que se firmen esos acuerdos”. En ese marco, contó que “ayer se estableció una comitiva para ir a Buenos Aires, que en los próximos días se va a concretar, y qué se necesita llevar para comenzar a esta discusión para que se firmen”.
“Obviamente que sabemos cómo está nuestro gobierno nacional… El gobierno nacional es una cosa, nosotros vivimos en El Soberbio, tenemos nuestra provincia, los intereses son nuestros, no nos tiene que parar esta visualización de la concreción de este puente. Hoy creo que si trabajamos aunadamente entre la provincia, municipios, universidades, industrias y el civil que anhela este puente… va a depender de nosotros, de nadie más”, comentó.
Más allá de un recurso económico
Por otra parte, Motta detalló los beneficios que podría significar este puente entre ambos países: “Hoy todos somos actores en la búsqueda de esta obra de infraestructura que no solo va a traer desarrollo económico, la UFRGS (Universidad Federal) de Rio Grande do Sul) quiere trabajar con las universidades de la provincia para vincular cuestiones de educación en ambas márgenes del río Uruguay, y me parece que ese es el camino; no solamente que se generen recursos económicos a través de las industrias, de servicios, no nos olvidemos de la educación, que es un punto muy favorable y que podemos trabajarlo todos”, destacó.
El beneficio será mutuo en lo económico, apuntó Motta, “primeramente para nosotros porque tenemos un mercado muy grande en Brasil que tiene que ver con lo turístico, con lo cultural, con la agroindustria (yerba mate, té, tabaco). Podemos trabajar mucho con ellos y ellos tienen esos productos que lo movilizan, que tienen que ver con los granos (soja, maíz), con la producción”, confió el funcionario.
Y sumó que “yo creo que hoy, en ese proyecto que se va a desarrollar, se va a poner en concreto los intereses de una región y la otra… Si se llega a construir este puente, va a ser para toda la provincia de Misiones y creo que ahí está el pensamiento estratégico, a largo plazo… Es este el momento en donde hay que planificar, trabajar, proponer objetivos, tenemos que aprovechar esto porque no se construye ahora, no se hace más”, cerró.
La entrada Garantizan R$5 millones para estudio de viabilidad del puente en El Soberbio se publicó primero en Primera Edición.