Jornadas que buscan desmitificar la salud mental a través del arte


Del viernes al domingo, Posadas será el epicentro de las Jornadas de Arte y Salud Mental ¿Qué cura el arte? con el objetivo de promover el bienestar integral, la inclusión social y la sensibilización a través de expresiones artísticas.

Una actividad organizada por la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM) del Hospital Dr. Ramón Carrillo en articulación con la Subsecretaría de Prevención de las Adicciones y Monitoreo Territorial; y la Secretaría de Cultura Provincial. 

Además, contará con la participación del Grupo de teatro independiente “Entrelazarte”, que presentará la obra “Nuevas historias para ser contadas y a veces cantadas”, con el fin de luchar por la desmanicomialización y la desestigmatización de la salud mental. La misma está, dirigida por Claudia Chiessi y por actores y actrices de diferentes espacios culturales, profesionales de la salud, familiares y usuarios del sistema de salud mental, oriundos de la localidad deMorón, provincia de Buenos Aires.

Las actividades arrancarán este viernes a partir de las 18.30 horas, en el Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones (Quaranta 7350), con la presencia de stands y la Banda de Música de la Penitenciaría y a las 19.30 horas se desarrollará la obra de teatro “Nuevas Historias para ser contadas y a veces cantadas”.

Mientras que la jornada continuará el sábado a las 19 horas, en el Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz) con una muestra y a las 20,saldrá a escena esta obra, en el Sala Quiroga de este espacio.

En tanto, el domingo, a partir de las 18 horas, está previsto el cierre en el marco del Festival “Al caer el Sol”, en El Brete (junto al Bike Park), nuevamente con la obra de teatro “Nuevas Historias para ser contadas y a veces cantadas”.

En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Roberto Padilla, subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, habló sobre estas jornadas que se realizarán en la capital provincial y que buscan desmitificar la salud mental a través del arte, en especial con la puesta en escena de la obra “Nuevas historias para ser contadas y a veces cantadas”, del grupo de teatro “Entrelazarte”, con un elenco de “personas que fueron pacientes, pero a la vez están familiares de esas personas y también vienen profesionales de la salud que trabajaron con esos pacientes”.

En este sentido, Padilla comentó que esta puesta en escena expresa “un poco todo lo que se vive, y cómo desde el arte y la cultura se puede trabajar una temática que a veces, uno la ve tan compleja y sin pocas herramientas para abordarla”.

A su vez, el funcionario indicó que el Centro de Prevención de Adicciones viene trabajando desde hace tiempo con el Hospital Carrillo y que esta propuesta les resultó muy original y quisieron desde el organismo que preside, compartirla con la comunidad para que “ también conozca un poco toda la tarea que se viene haciendo desde el día a día”.

Además, el funcionario indicó, por medio de esta actividad, la comunidad podrá interiorizarse de lo que representa la salud en especial los que “quieren conocer un poco más de la temática, pero también esta apertura a que pueda ir cualquiera a disfrutar de una obra de teatro con un grupo que tiene experiencia, y sobre todo que nos va a dejar un mensaje a través de lo que vienen haciendo ya desde hace mucho tiempo en la provincia de Buenos Aires”.

En este sentido, el director comentó que en tareas preventivas se viene trabajando con distintos talleres de expresión artística, donde “justamente tratamos de incorporar a personas que están bajo algún tratamiento, bajo algún acompañamiento, pero creo que no tenemos todavía esto que viene de afuera, que es la parte artística, la parte teatral, que estaría buenísimo y creo que puede ser una gran motivación para poder pensarlo: Misiones y Posadas sobre todo, tienen espacios muy lindos donde se pueden generar ensayos”, indicó.

La entrada Jornadas que buscan desmitificar la salud mental a través del arte se publicó primero en Primera Edición.