
Desde el próximo 8 de abril, la empresa Caminos del Río Uruguay SA dejará de concesionar las rutas nacionales 12 y 14, y, desde ese momento, se levantarán los barreras de peajes.
La noticia causó satisfacción, sobre todo en los usuarios viales que muchos años vieron como el pago de peajes no se tradujo nunca en el mejoramiento de las rutas, de señalización, etc.
En este sentido, Ricardo Lasca, referente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) expresó en FM 89.3 Santa María de las Misiones: “bienvenido sea que se termine esta concesión escandalosa sobre la ruta 12 y 14, en manos del Caminos del Río Uruguay, una empresa que hizo lo que quiso y en realidad no hizo nada”.
Y agregó que los usuarios viales fueron “las víctimas” de esta empresa concesionaria por 30 años, “que nos han venido robando porque no han hecho absolutamente nada”, apuntó.
Pero, por otra parte, fue crítico, teniendo en cuenta que los usuarios no pagarán más peajes hasta que se licite nuevamente los tramos de rutas mencionados. Aquí, Lasca presagió que las van a volver a concesionar “por 20 o 30 años más, es un disparate total, para solo cortar el pasto y hacer un simple mantenimiento o bacheo y con tarifas que se van a triplicar o cuadruplicar”, alertó.
No se va a cobrar peajes “hasta que empiece la nueva estafa”, resaltó, “porque seguimos con más lo mismo, copiar lo que pasó en la década del 90, que fue un fracaso, que fue un escándalo”, dijo. Y sumó que es preocupante la poca importancia que se le da a la infraestructura vial, “ocurre que las estaciones de peaje son una caja política, por eso pasa de gobierno y seguimos con más de lo mismo”.
Un proyecto vial libre de peajes
Para Lasca, “la lógica” sería que Vialidad Nacional se haga cargo del mantenimiento de las rutas “para siempre, libre de peaje”. Y, ¿cómo se financia esto? “Con el dinero del impuesto a los combustibles que todos los gobiernos se roban, porque esto no es de ahora, viene de hace años. Son millones de dólares que son desviados al fondo hídrico, a los jubilados, al Conavi, al fondo fiduciario, y no, esa plata es para hacer obras de infraestructura vial, para eso pagamos tan caro el combustible”, aseguró.
En este marco, dijo que el Congreso de la Nación debería tener un proyecto vial libre de peajes, y crear una comisión de seguimiento del impuestos a los combustibles para que no se lo roben más; y esa comisión que debería trabajar el Congreso, conformada por los usuarios viales directos e indirectos … que son afectados por un falso peaje que actúa como un impuesto del tránsito y que afecta a todos los precios de la economía”, apuntó Lasca.
Este proyecto vial nacional debería contemplar “todas las rutas del país, libre de peajes y señalizado como corresponde”, comentó, ya que con esto se genera “inversión, mano de obra, mejoran las economías regionales, baja el costo de transporte, menos accidentes y siniestros viales, se podía lograr un montón de beneficios aportando la plata como corresponde”, explicó.
La entrada Fin de los peajes: se dejarán de cobrar “hasta que empiece la nueva estafa” se publicó primero en Primera Edición.