
Como hábito, muchas personas toman como costumbre beber una cantidad adecuada de agua al día para mantenerse hidratadas. No obstante, el consumo de bebidas y alimentos debe hacerse a través de recipientes adecuados, sumado a las fuentes potables, para evitar el riesgo sanitario en las personas.
En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la licenciada en Nutrición, Florencia Córdoba destacó que es un avance que las personas de todas las edades estén tomando agua regularmente, sin esperar a tener sed: “Es un avance, es grandioso y encima lo bueno es que se da en todas las edades”.
Sin embargo, un punto importante es la elección del material de las botellas, ya que “lo ideal siempre es reservar el agua en botellitas que tengan en su composición acero inoxidable, o si la reservo en mi casa, en vidrio también”.
Advirtió que muchos reutilizan las botellas de plásticos que no están hechas para ser reutilizadas y pueden presentar varios riesgos: “Las botellas de plástico pueden tener la complejidad de que se transfieran micropartículas de plástico, que son totalmente invisibles para nosotros desde la botella hacia el agua”, añadió.
Además de los riesgos químicos, las botellas de plástico también pueden acumular bacterias si no se limpian correctamente. Esto se debe a que el plástico puede retener pequeñas partículas y residuos, lo que facilita el crecimiento de microorganismos en la boquilla y otras partes de la botella. Por lo tanto, es crucial optar por materiales más seguros y fáciles de limpiar.
En cuanto a la conservación del agua cuando se sale a caminar o se está expuesto al calor, reiteró que la recomendación es acero inoxidable o vidrio. Aunque el vidrio no mantiene el frío tan bien como el acero inoxidable, es una alternativa segura para el agua. De la misma forma, advirtió sobre el uso de los recipientes plásticos que no estén preparados para microondas y los cuidados para utilizarse en la conservación de alimentos.
Señaló que al elegir botellas seguras y evitar el uso prolongado de plásticos, no solo protegemos nuestra salud, sino que también contribuimos a reducir la contaminación y promover un estilo de vida más ecológico. En este sentido, la licenciada Córdoba mencionó que “vamos aprendiendo” y adaptando nuestros hábitos para un futuro más saludable y sostenible.
Finalmente, la licenciada sugirió que, además de evitar las botellas de plástico, es importante aprovechar el agua potable disponible en muchas áreas y si es posible se debe agregar otras herramientas para potenciar su limpieza para consumo: “La mayoría de los lugares hoy cuentan con agua potable, entonces el agua en nuestra canilla también está bien, pero si tenemos un sistema de filtración es aún mejor”, agregó.
La entrada Cuáles son los riesgos de las botellas de plástico reutilizadas se publicó primero en Primera Edición.