Terminó la moratoria previsional: ¿qué opciones quedan para jubilarse sin 30 años de aportes?


El pasado domingo 23 de marzo fue el último día de vigencia de la moratoria previsional en Argentina, por lo que a partir de entonces se cerró una ventana muy importante para alcanzar la jubilación sin necesidad de llegar a los 30 años de aportes y, en consecuencia, jubilarse es a partir de ahora mucho más complicado.

Para definir el complejo panorama que se presenta a partir de ahora, aclarar todas las dudas y enumerar qué alternativas quedan a partir de ahora, la FM 89.3 Santa María de las Misiones dialogó con la abogada previsional Florencia Markarian, quien admitió que desde este momento “va a ser bastante más difícil jubilarse”.

Previamente, explicó que la moratoria regía para aquellos que tenían la edad (60 años las mujeres y 65 los hombres) cumplida al 23 de marzo y pudieron sacar el turno. “Por más que les hayan dado los turnos de acá en adelante, en abril, en mayo o en junio, van a poder tramitar esa jubilación con moratoria”, remarcó.

 

¿Qué opciones quedan para quienes no completaron los años de aportes?

Markarian precisó que una vez finalizada la moratoria, hay algunos “atajos” para llegar a los 30 años de aportes y jubilarse:

  • En primer lugar, “por cada 2 años de exceso en la edad jubilatoria se computa un año de aportes, tanto para hombres como para mujeres”.
  • En el caso de las mujeres, además, “se tienen en cuenta las tareas de cuidado: que por cada hijo se suma un año de aporte; si se trata de un hijo adoptado o con alguna discapacidad son 2 años; y si cobró la asignación universal (AUH), por cada hijo se computan tres años de aportes”.
  • También queda una moratoria vigente, que es la Ley 24.476, que permite “comprar” años de aportes. Pero esta fórmula es sólo para aquellos que nacieron antes de 1975 y cuanto más lejos de esa fecha, más años de aportes pueden comprar. Desde que cumplió los 18 años hasta septiembre de 1993, puede comprar años de aportes siempre que en esos periodos no tenga ningún tipo de aporte como monotributista o en relación de dependencia”, aclaró la abogada.
  • Markarian explicó también que los turnos que se puedan sacar de aquí en adelante en ANSES para tramitar la jubilación anticipada son sólo para “personas que no llegan a la edad jubilatoria, las mujeres desde los 50 años y los hombres desde los 55, que sí pueden generar un plan de pago y lo pueden ir abonando de a poquito, a medida que puedan económicamente, pero siempre antes de llegar a la edad jubilatoria. Eso sí: son “montos muy elevados, hablamos de 3-4 millones de pesos”
  • Y para aquellos que se quedan fuera de todas estas posibilidades, lo que les va a quedar es la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% una jubilación mínima. En esta opción “no se tienen en cuenta los aportes que se hayan realizado durante la actividad laboral y es a partir de los 65 años de edad, tanto para hombres como para mujeres”.

 

Consejos para quienes están pensando en jubilarse

La abogada previsional Florencia Markarian dio también a la FM de las Misiones algunas recomendaciones para empezar a gestionar la jubilación o, al menos, saber cuánto tiempo le falta a cada uno (y cuánto dinero necesita para “comprar” aportes) para poder acceder a ella.

En ese sentido, “lo primero es averiguar cuáles son los aportes que figuran en el sistema, que es lo más importante, para ver cuántos años necesita para completar los 30 años de aportes. Una vez que uno tiene la cantidad de años, ahí uno va viendo si -por ejemplo- le suma por la prestación por desempleo, si puede acceder con la moratoria 24.476; si es una mujer y tiene hijos, si los hijos están acreditados en el organismo previsional, porque a veces no figuran… Pero lo primero es ver cuántos años le figuran y después analizar qué es lo más conveniente”, insistió.

La entrada Terminó la moratoria previsional: ¿qué opciones quedan para jubilarse sin 30 años de aportes? se publicó primero en Primera Edición.