
El director de la Oficina de Prevención de Riesgos Ante Fenómenos Naturales (OPAD), Favio Cabello, informó que las condiciones meteorológicas de esta semana traerán lluvias persistentes y tormentas intensas en la región.
En comunicación con la FM 89.3, Cabello señaló que las precipitaciones comenzarán en Posadas y el sur misionero. “No se espera un fenómeno fuerte, pero hoy va a ser una jornada totalmente nublada, cálida, lluvias, y mejora hacia la noche. Después, mañana otra vez se va a nublar, vamos a tener algunas precipitaciones, y así vamos a estar hasta el viernes inclusive”.
Sin embargo, advirtió que la situación podría agravarse entre el jueves y el viernes. “De acuerdo a los modelos de pronóstico, se esperan lluvias más importantes, más fuertes”, detalló.
Posible caída de granizo y lluvias abundantes
Consultado sobre la peligrosidad de las tormentas previstas, Cabello explicó: “Especialmente esperamos que pueda caer mucha agua en poco tiempo y granizo aislado“. Asimismo, recomendó estar atentos a las actualizaciones de la OPAD, ya que la advertencia meteorológica podría pasar de nivel amarillo a naranja en los próximos días.
Sobre las zonas más afectadas, indicó que “prácticamente toda la mitad sur de la provincia, desde el río Paraná hasta el Uruguay, hacia el sur, podría verse más complicada”. Además de la posibilidad de granizo, se esperan “caída de rayos y acumulación de agua en poco tiempo”.
Sin olas de frío a corto plazo
A pesar de las precipitaciones, las temperaturas no sufrirán descensos drásticos. “Si me preguntás si va a venir una importante ola de frío para ponernos abrigos, no. De aquí a 15 días, por lo menos, nada de eso”, aseguró Cabello. Explicó que el descenso de temperaturas será paulatino: “Ya no tenemos los 37, 38, 39 grados de máximo que teníamos en febrero. Esta semana, por el resto de la semana, las máximas no van a sobrepasar los 28, 29 grados”.
El impacto del cambio climático
En su análisis, Fabio Cabello también abordó el impacto del cambio climático en la región y la importancia de la prevención. “Hay que estar más alerta con el cambio climático”, subrayó, recordando eventos extremos que afectaron a la Argentina en las últimas décadas.
“Desde la década del 90 deberíamos estar más alerta. En aquella oportunidad, el agua llegó hasta el mismo centro de Resistencia”, explicó, recordando el fenómeno de El Niño en 1997-98. “Ese Niño marcó un antes y un después en las políticas de Estado con respecto a la prevención ante este tipo de fenómenos”.
Cabello también mencionó casos recientes de eventos climáticos extremos: “El tornado de Santa Rosa en 2009, las granizadas de hace dos años que fueron récord, las temperaturas récord de enero del 2022”. Señaló que “fenómenos como el de Bahía Blanca, con 290 milímetros en 12 horas, han venido para quedarse y en el futuro cercano serán cada vez más frecuentes”.
“El cambio climático viene del progreso humano. La sociedad intenta mejorar su calidad de vida y en ese proceso provoca emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes”, dijo. También planteó los desafíos tecnológicos para lograr una energía limpia sin dañar el medio ambiente: “Uno puede decir, vamos a reemplazar los combustibles fósiles por energía eólica, perfecto. Ahora, ¿cómo hacemos para almacenarla sin baterías ultracontaminantes?”, concluyó.
La entrada Advierten sobre lluvias abundantes en el sur misionero en los próximos días se publicó primero en Primera Edición.