
Los productores yerbateros de Andresito decidieron levantar el acampe tras la propuesta presentada en la Mesa Yerbatera Permanente por Omar Kassab de yerba Don Omar, Secadero y Salam, empresa que ofreció 301 pesos por kilo de hoja verde, lo que representa entre 25% y 30% más de lo que están pagando otras industrias de Misiones y Corrientes.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones el subsecretario de Asuntos Yerbateros, Julio Petterson, contó que “la decisión fue tomada prácticamente por unanimidad, levantar el acampe, teniendo en cuenta la propuesta única, favorable dentro de todo el sistema yerbatero actualmente”.
La situación que llevó a los productores a protestar fue la falta de ofertas competitivas por parte de las industrias locales tras la desregulación del mercado a partir del DNU 70/23 del presidente Javier Milei. El precio oficial en febrero de 2024 era de $240 y desde entonces la industria han impuesto precios bajos afectando la rentabilidad: “Es como decían los productores, porque esto es más serio, se pasaron septiembre del año pasado sin mover un solo kilo”.
En cuanto al precio ofrecido por Kassab, Petterson recordó que “la industria que ofrecía 260 pesos”, así que entre las opciones la oferta fue “dentro de lo peor, lo mejor”. Además, aclaró que “está a decisión de los productores, de los que quieran cosechar o no, es la decisión propia de cada uno”.
Asimismo, señaló que “en el calendario de cosecha, descontando los días que se pierden por lluvia, tenemos 90 días de cosecha, máximo”. Por ello, los tiempos apremian para lograr una solución ya que “a la baja de producción que ya tenemos, con los pocos días que quedan de cosecha no vamos a levantar todo tampoco. Así que acá la carrera de crecimiento de precios va a arrancar hoy”.
Lamentó también “la falta de empatía en la industria” y como productor cuestionó que “vivieron más de 100 años de la costilla del productor ¿qué les costaba ofrecer un poquito más? Por lo menos, que sea una empresa nuestra ¿por qué tiene que venir una empresa del otro lado del mundo a sacarnos del pozo?”.
Descartó un fracaso de la mesa yerbatera, por aceptar un precio inferior al pretendido, pero resaltó la “falta de responsabilidad de la parte industria”. En la primera reunión “estuvieron desde la Cámara de Industria, en la segunda reunión pegaron un faltazo, como así lo hacen en el Instituto Nacional de la Yerba”, añadió.
Respecto al rol del presidente de Argentina, su gestión y la denuncia presentada por los productores, respondió que hay “una falta de deber público, porque tenía que nombrar un presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, porque tendríamos que estar discutiendo esto ahí adentro”.
Por otra parte, “el DNU reformó toda la cuestión a favor de 4 o 5 grandes industrias, empobreciendo a 50.000 familias”, agregó.
Petterson pidió a “nuestros legisladores nacionales que armen un proyecto urgente y que lo presenten”. A su vez, solicitó a “las empresas nuestras, argentinas, misioneras, correntinas, que tengan un poquito de empatía y que ofrezcan algo un poco mejor”, teniendo en cuenta el precio en góndola de los productos.
La entrada Tras la propuesta de $301 por kilo de hoja verde, productores levantaron el acampe en Andresito se publicó primero en Primera Edición.