“Cómprame, por favor”: la inflación bajó en Argentina, pero el consumo no repunta


Lo que el Gobierno celebra como un campeonato del mundo, lejos parece estar de trasladarse al ánimo social. La inflación continúa descendiendo gracias al ajuste aplicado por el presidente Javier Milei, pero la desaceleración fue acompañada por una abrupta caída del consumo, que no muestra signos de recuperación.

A nivel nacional, el IPC de octubre fue del 2,7%, la menor suba desde 2021. Mientras que en el NEA estuve levemente por debajo: 2,6%;  siendo el menor índice en cuatros años. Sin embargo, detrás de estos números también hay proveedores que piden “por favor” a sus clientes que les compren y que son capaces de dejar sin efectos los aumentos en las listas con tal de vender algo.

El párrafo anterior fue parte de la “radiografía” que hizo el empresario y expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos María Beigbeder, al explicar los motivos de la caída de la inflación.

“Es alentador ver una cifra de 2,6%”,  indicó en dialogo con 89.3 FM Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero. Sin embargo advirtió que “falta un montón para ser un país normal”.

Beigbeder anticipó que la inflación de noviembre y diciembre también se mantendría en el orden del 2,6%. Sin embargo, aclaró que la caída en el consumo es la gran causa de esa aparente estabilidad en los precios.

 

“Cómprame, por favor”

Beigbeder expresó su preocupación por la situación actual. “Estamos promediando una caída del 30% en las ventas en todos los rubros”. Agregó que en algunos sectores la crisis es aún más drástica: “La cerveza cayó como 50 puntos y los neumáticos cayeron 70 puntos”, precisó.

Para dar una noción de la falta de ventas, el empresario indicó que los proveedores terminan resignando, mediante descuentos o bonificaciones, lo aumentos de precios que deberían aplicar, por lo que no se reflejan directamente en los costos para el consumidor final.

Cabe recordar que el Ejecutivo aplicó una “furiosa motosierra” apenas asumió, ajusto que implicó aumentos de tarifas de servicios públicos por la quita de subsidios, una profunda caída del poder adquisitivo y una ola de despidos en el sector público, en el contexto de una inflación del 193% en los últimos 12 meses.

Carlos María Beigbeder, ex presidente de la Cámara de Comercio de Posadas

Es en ese contexto, que el empresario hizo referencia a la desesperación de algunos proveedores, que hicieron revivir una frase que “hacía un montón de tiempo” no se vivía.

“Me ha pasado que fábricas me dijeron, ‘bueno, no importa, tenés tantas cajas vencidas, yo te las reconozco, pero cómprame, por favor’”, describió.

Respecto a las prioridades de consumo en un contexto de inflación y salarios desfasados, Beigbeder señaló: “La gente compra comestibles básicos”.

 

Expectativas ante las fiestas de fin de año

De cara a la época navideña, que suele representar un repunte en el consumo, Beigbeder comentó que “siempre hay expectativas de poder vender”. Sin embargo, aclaró que aún persiste mucha cautela y preocupación en el sector: “Después te queda enero y febrero, que son horribles para el comercio. Tenés que trabajar para que tengas un diciembre bueno”.

Al preguntarle sobre posibles planes de expansión de negocios o contratación de empleados en el sector, se mostró cauto. “Hoy la mayoría estamos esperando a ver que reaccione la venta, que funcione mejor el negocio, que tenga más rentabilidad. No creo que veamos muchos comercios nuevos o grandes contrataciones en el corto plazo”, sentenció.

La entrada “Cómprame, por favor”: la inflación bajó en Argentina, pero el consumo no repunta se publicó primero en Primera Edición.