![](https://www.fm893.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/costilla.jpg)
El mercado de la carne comienza a dar señales de recuperación tras el difícil 2023, año que, según Gabriel Vidal Rodríguez, de la Cooperativa Virgen de Fátima, marcó el fondo de la crisis que atravesó el sector. Con más de tres décadas de experiencia, Vidal Rodríguez destacó que, si bien el 2023 fue un período crítico, actualmente se percibe una estabilización en los precios y una mejora en la producción y el consumo.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, se refirió al dato que circuló en los últimos días acerca de que el consumo de carne en Argentina llegó a su nivel más bajo en 110 años. Sostuvo que “lo que pasa es que cuando se lanza un número tan impactante como ese, puede parecer que es un dato aislado, pero detrás de eso hay muchas cosas para analizar. Si bien es cierto que en los últimos años los hábitos de consumo han cambiado, y eso también se refleja en las cifras, no podemos dejar de lado la crisis económica que atravesamos en las últimas dos décadas. Eso, sin duda, influyó en la caída del consumo“.
Sin embargo, a pesar de la crisis, el sector experimentó un repunte notable en las exportaciones, lo que dio un respiro a los productores. “Este año tuvimos récord de exportaciones, lo que está empezando a mostrar que la economía del país comienza a despertar”, afirmó Vidal Rodríguez, quien también destacó que la estabilización de precios se debe a factores como la oferta y demanda, así como la mejora en los costos de insumos.
En cuanto a las carnicerías locales, expresó que, si bien la situación mejoró, aún se percibe una transformación en la comercialización. “Cuando empecé con mi padre en el frigorífico, teníamos alrededor de 120 a 140 carnicerías en Posadas. Hoy eso disminuyó porque las grandes cadenas de supermercados absorbieron gran parte de ese mercado. Además, la forma de comercialización también cambió“.
Luego destacó que en los últimos meses el mercado está más equilibrado: “El 2023 nos costó muchísimo, pero ya estamos viendo una mejora desde los últimos meses, la economía está cambiando, y eso se nota“, afirmó.
Vidal Rodríguez también se mostró optimista respecto al futuro de la producción, especialmente si se dan los incentivos adecuados. Si bien reconoció que la carne argentina seguirá siendo mayormente destinada a la exportación, remarcó que el regreso de los créditos podría incentivar a los productores a aumentar su oferta: “Si vuelven los créditos, los productores van a invertir y la producción se va a reactivar”, explicó.
Por otro lado, comentó que, a pesar de la baja en el consumo durante la crisis, el asado sigue siendo el corte favorito para el fin de semana, aunque los consumidores están optando cada vez más por otras alternativas. En este contexto, mencionó que la carne de búfalo gana terreno como una opción accesible y cada vez más demandada en la región.
Aunque persisten desafíos, Vidal Rodríguez subrayó que, al menos por ahora, el mercado está estabilizado. “Llevamos cuatro meses sin aumentos en los precios de la carne y la baja de insumos también está impactando”, concluyó.
La entrada Perspectivas del mercado de la carne: afirman que el sector comienza a repuntar tras tocar fondo en 2023 se publicó primero en Primera Edición.