El biólogo y comunicador social argentino, Jorge Finardi, anticipa el clima a partir del comportamiento de las hormigas, a las cuales las estudia desde hace más de una década según su comportamiento y estilo de vida para predecir una tormenta, un calor sofocante o inclusive la caída de granizo, convirtiendolo en alguien por demás conocido a nivel país.
Desde la FM 89.3 Santa María de las Misiones, se le consultó a este científico nacido en Santa Fe cómo relacionamos a las hormiga con el clima y cómo funciona su método.
Al inicio de la charla, explicó que las hormigas tienen siempre como objetivo la supervivencia, por lo tanta captan cualquier elemento que pueda afectarla.
¿ De qué manera captan esos elementos?: “Hay cambio de presión, de temperatura, de humedad, que hacen que ellas los capten. Estos cambios son transmitidos de una hormiga a otra, hasta llegar a la hormiga reina y luego a otro hormiguero, porque están todas conectadas a través de una sustancia llamada ‘feromonas’. Las feromonas son como una ‘cartita’ que se van pasando de hormiga a hormiga; y se van avisando que va a ocurrir y a partir de allí toman medidas”.
Dentro de las medidas a tomar u ocuparse, este biólogo dio ejemplos esclarecedores: “Si va a venir mucho frío, se abastecen de comida -hojas-. Si va a llover muy fuerte, se abastecen de infraestructura: palitos, ramitas, para hacer el hormiguero un poco más fuerte y elevarlo, para que no se inunde”.
En otro tramo de la charla, tambiém se le preguntó: ¿Cúando comenzó esta observación exhaustiva de las hormigas?. “Comenzó hace unos 15 años tirado en el piso con un celular y con una linterna; ya que los celulares en aquella época filmaban, pero no tenían luz o linterna, como ahora. Así me ponía a observar el comportamiento de ellas, de día y de noche”.
Además reseñó que “El nivel de actividad de las hormigas yo las califico del 1 al 10 dependiendo de: la velocidad que llevan en ese caminito; el tipo de carga que llevan, la hormiga que está trabajando, la clase de hormiga que trabaja; cómo trabaja y qué carga están llevando (si hace frío llevan cereal porque fermenta y da calor, si hace calor abren la boca del túnel para ventilarlo y cuando empiezan a elevar el hormiguero es porque va a llover e inclusive va a caer granizo)”.
Por otra parte, se le consultó a Finardi: ¿Esta conducta de las hormigas podría reemplazar al servicio meteorológico?. “No; siempre digo ‘primero los científicos y luego esto, que tiene que ver con un método no científico’”, aclaró.
¿Sólo con las hormigas se puede predecir la llegada de una lluvia o tormenta o algún otro animal tiene un comportamiento parecido ante los cambios de climas o acontecimientos meteorológicos?. “Hay un descubrimiento que lo hice yo, en cuanto a los arácnidos que se ponen activos y a los tres o cuatro días a más tardar llegan actividades eléctricas; también las libélulas o aguaciles son indicadores de lluvias y vientos”.
Por último dio a conocer que “cuando las hormigas refuerzan sus hormigueros con ramitas, palitos y lo protegen muy bien, es muy posible la caída de granizo; y si lo elevan es para que no se inunde, ya que es muy factible que caiga mucha agua. En tanto, en zonas urbanas, las hormigas buscan lugares cerrados para guarecerse, ya sea cuando va hacer mucho frío o mucho calor; o bien hay algún elemento del exterior que la molesta”.
“El objetivo de las hormigas es sobrevivir y para eso se protege. Cualquier cambio que uno note u observe, tiene que ver con alguna modificación en el ambiente”, destacó este biólogo quién además posee en la red social X, un sitio donde da a conocer sus estudios y predicciones: @Georgeclimapron.
La entrada Biólogo argentino predice el clima estudiando a las hormigas se publicó primero en Primera Edición.