Tras conocerse la noticia que la Cámara de Diputados Nacional aprobó el proyecto que declara a la educación como “Servicio Estratégico Esencial”, en FM 89.3 Santa María de las Misiones dialogaron el ministro de Educación de la provincia, Ramiro Aranda, quien aportó su punto de visto y anticipó cuáles son las reuniones indispensable que todavía faltan concretarse.
Aranda aclaró desde un principio que se trata de “un tema delicado” y que implica un debate pendiente. “Todavía ese debate no lo dimos ni en Misiones ni en el Consejo Federal de Educación”, contó, e informó que a partir del 28 comenzarán a reunirse los ministros de las distintas provincias para abordar el tema. Nos debemos un debate muy responsable porque son temas que les compete a toda la sociedad. Esa semana vamos a trabajar con delegados de distintas líneas de trabajo”, anticipó.
Este proyecto “no plantea una nueva ley de educación íntegramente, sino que tiene que ver con plantear la educación como servicio esencial; más allá de que está declarada y garantizada como derecho y eso no debe cambiar”, precisó.
Aquí también entran en juego los derechos de los trabajadores de la educación, ya que declarar el servicio como esencial implica ciertas condiciones. En el caso de otros países que aplicaron este concepto, “se plantea la esencialidad de la educación para resguardar determinada cantidad de días de clases o de personal que trabaja en las escuelas los días que se han declarado paro o huelga”.
Aranda recordó que el Gobierno nacional electo durante su campaña ya había planteado esta cuestión respecto a la educación, que en otros países funciona; pero hizo una salvedad: “Somos conscientes que necesitamos cambios en la Ley de Educación, cambios integrales. Tiene que ver con una reforma de todo el sistema educativo que tenemos que actualizarlo, sobre todo para la demanda de la sociedad actual. Sin embargo, los enlatados no sirven, es decir se vuelve todo más complejo. Todo lo que se implemente hay que actualizarlo y contextualizarlo de acuerdo a la realidad del país y de la provincia”, opinó el ministro.
Por su parte, dijo que están avanzando con “el plan de alfabetización, con la reforma que tiene que tener la primaria y secundaria; creo que eso es fundamental”.
La entrada Educación estratégica esencial: “Lo que se implemente siempre hay que adaptarlo a la realidad de cada provincia” se publicó primero en Primera Edición.