Lo que hay que saber sobre el bruxismo: síntomas y cuándo recurrir al odontólogo


Uno de los malestares que puede desarrollarse a causa del estrés es el bruxismo. Se trata de un trastorno que implica apretar y/o rechinar los dientes de manera inconsciente. Lo pueden padecer niños y adultos.

Esta información y más recomendaciones aportó la odontóloga especialista en ortodoncia y ortopedia de los maxilares, Teresita de Jesús Gómez, quien dialogó esta mañana en FM Santa María de las Misiones.

La especialista aclaró que no sólo se bruxa por la noche -mientras se duerme- como se suele pensar, sino que también esto puede suceder cuando la persona está activa durante el día, ya que es un acto inconsciente. Dijo que las causas son múltiples y se desconoce cuál es la predominante. “Generamente se da en el marco de situaciones de estrés, entonces es como descargar nuestra inquietud a través de esa contracción muscular”.

Y amplió: “Se contraen todos los músculos, en este caso los músculos masticatorios que tenemos alrededor de la boca, el macetero, el temporal que está en la cabeza a los lados, intervienen todos en la masticación entonces al apretar los dientes se activan estos músculos”.

Lo ideal es detectar los siguientes síntomas de forma temprana, para acudir al especialista y evitar que el problema se desarrolle aún más. ¿Cuáles son? “dolores de cabeza, dolores alrededor de la boca y el oído, alrededor de toda la zona que está comprendida entre los músculos que actúan cuando hay bruxismo”.

Teresita de Jesús Gómez

En cuanto a las consecuencias, la odontóloga indicó que las personas pueden “sufrir desgastes, roturas de restauraciones. También se desgasta la parte del esmalte, entonces los dientes van quedando más cortos y la capa que está debajo del esmalte tiene todas las terminaciones nerviosas, ahí es cuando comienzan los malestares y la sensibilidad”. Para los pacientes que llegan al consultorio con estos problemas, Gómez mencionó que les recomiendan el uso de “ortodoncia, restauraciones protésicas o se manda a confeccionar una placa de relajación“, todo según el caso. Por lo general, las obras sociales no cubren esta placa, y actualmente la misma cuesta alrededor de $ 60.000. “En realidad no puedo precisar un monto específico porque los valores van cambiando todos los meses, pero es un aproximado”, aclaró la dentista.

La entrada Lo que hay que saber sobre el bruxismo: síntomas y cuándo recurrir al odontólogo se publicó primero en Primera Edición.