
Productores yerbateros se reunieron en la tarde de este martes en la Casa de la Familia Yerbatera, en San Pedro, donde plantearon las cuestiones más urgentes que aquejan al sector. Entre ellas, las importaciones que se produjeron con cifras récord y que ocasionan que los precios del producto caigan abruptamente, al punto de que el objetivo que se propusieron a principio de año de que el “piso” sea de 505 pesos por kilo hoy sea casi una utopía.
“Los molineros tienen stock suficiente, entonces ellos nos quieren hacer bajar el precio y atrasar los pagos y esa es nuestra preocupación por la que estuvimos hoy reunidos”, explicó el productor Waldemar Schwider al programa “Primera Plana” que se emite por FM 89,3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.
Actualmente la hoja verde no cuenta con un precio de referencia. Aunque todavía hay secaderos que pagan el mínimo de mercado que se había acordado meses atrás, algunos pagan el 50% en depósito cada semana y el resto en cheques de hasta 60 días, mientras que hay otros que pagan la totalidad “chequeado” a 30, 60 y hasta 90 días.
“Nosotros no pedimos precio (de hoja verde), no estamos en condiciones de pedir precio, estamos defendiendo el precio que está en el mercado y que se mantenga ese precio”, señaló Schwider y explicó que esto se debe a que los grandes molinos ya traen yerba de Brasil y Paraguay a un precio mucho menor.
El productor comentó otra situación que le tocó atravesar a algunos productores con industrias que se stockearon con yerba del exterior: “Hay algunos que dicen que no nos pueden comprar, porque ya compraron del Paraguay y tienen el stock completo, así va pasando”, indicó y agregó que, previo a la reunión de este martes, un referente confesó que una conocida industria correntina le recortó la compra de un millón de kilos de yerba canchada, porque trajeron tres millones de kilos del Brasil y ahora traen yerba molida.
“Por las pocas facultades que le queda al INYM, ya no puede hacer nada, porque es yerba molida y ya le pertenece a SENASA y ahí se empeoró la cosa”.
La asamblea
Durante la asamblea de este martes se planteó pedir que se prohíba la importación de la yerba mate hasta la finalización de la zafra yerbatera, para luego evaluar el ingreso de yerba importada, según el faltante de que haya, en ese momento, en el mercado.
Asimismo, propusieron que se presente un amparo a la Justicia Federal contra la compra de yerba mate importada bajo el régimen de dumping ( cuando un producto se exporta a un precio inferior al que se vende en el mercado interno del país de origen), de discriminación de precio internacional.
Desde la desregulación de la producción yerbatera, a través del DNU publicado el año pasado por el Gobierno de Javier Milei, el precio de la hoja verde fue el principal problema que inquietó a pequeños productores, desde antes del inicio de la zafra.
Por tal motivo, pidieron que se exija a los secaderos que se respete el precio actual, que ronda los 370 pesos el kilo de la hoja verde y que se garantice el precio de mercado mínimo, además que el pago sea de contado.
Por último, productores plantearon también que el precio de las estampillas que cobra el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sea transferido a los productores en la entrega de la hoja verde.
La entrada El aumento de la importación de yerba generó que baje el precio de la hoja verde se publicó primero en Primera Edición.